![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/prensa-entrevista-107x70.jpg)
Periodismo bajo asedio
NAYARIT, 4 de septiembre de 2020.- De acuerdo con la ley, los representantes populares, entendidos como presidente, gobernadores, senadores, alcaldes, diputados, y regidores, tienen siete días previos y cinco posteriores a su informe anual de labores para realizar campañas de comunicación donde se permite el uso de su voz, nombre e imagen.
Por esa razón es tan esperada la campaña del Informe Presidencial que comienza en los últimos días de agosto y por lo regular bombardea con sus spots durante la primera quincena de septiembre a través de televisión, radio, internet y medios impresos. Para la edición de su segundo informe, en un contexto como el actual, el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado una serie de piezas publicitarias donde sobresalen los siguientes aspectos:
Regresa a las frases fuerza o mensajes clave que le han servido campaña tras campaña, por ejemplo el “primero los pobres”, aunque en la realidad sean los que primero y más se han enfermado, los que primero han perdido el empleo, y en su lógica, los que primero merecen un programa social que palié momentáneamente su crisis pero que no genera un cambio de paradigma sino que se perfecciona el asistencialismo ahora sin intermediarios.
Otra pieza se refiere a cuatro grandes obras (Tren Maya, Refinería Dos Bocas, Istmo de Tehuantepec, y Aeropuerto Felipe Ángeles), la “justicia con progreso” como la llama es un tanto rara pues generar 150 mil empleos este año, como lo asegura en ese spot, choca de frente con la realidad de los meses de la pandemia en los cuales, a decir del INEGI se han perdido más de 15 millones de espacios laborales.
Otra pieza menciona la buena la relación con los empresarios de México, se habla del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, un tratado netamente neoliberal, y subraya la voz del mandatario: “estamos a favor de los hombres de negocios y de las ganancias razonables”, lo cual genera dudas, pues de entrada cómo habla de ganancias razonable alguien que no ha tenido nunca una empresa, y que durante varios años no fue claro cómo ni de qué forma se mantenía. Remata además de nuevo con otra de sus luchas quijotescas, la de estar en contra de la corrupción, con una notoria falta de tacto, pues los videos de su hermano Pío López Obrador recibiendo dinero todavía permanecen en el imaginario colectivo.
Una pieza más señala: “En el peor momento se cuenta con el mejor gobierno”, habla de dos crisis, la sanitaria y la económica, y dice que estamos saliendo adelante, pero las cifras oficiales tienen una narrativa contraria en lo que se refiere a muertes y contagios por Covid y los más de 65 mil fallecidos, y en el económico hasta donde el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera dijo apenas que en este 2020 tendremos la peor crisis desde 1932, entonces algo no cuadra entre los spots presidenciales y la vida real.
Hay también un spot (sí, uno más) que habla de pacificar al país, no da cifras, señala de manera general una estrategia que garantiza la seguridad a partir de trabajar “de día y de noche” y remata con “nunca más Garcías Lunas en el gobierno”, esa manera de personificar el mal en los adversarios y que más de uno le compra la idea.
Dos ejemplos más, uno donde dice que ya no hay corrupción arriba, “desde los tiempos de Madero no atacaban tanto a un presidente como ahora”, y la otra en que habla de tener la conciencia tranquila, y menciona al máximo jerarca de la iglesia católica, “El Papa Francisco ha dicho que ayudar a los pobres no es comunismo, es el centro del evangelio”, pieza esta última que ya el Instituto Nacional Electoral solicitó sacar del aire por contravenir la reglamentación.
En todos los spots del segundo informe se hace uso de la típica música melosa, y el titular del ejecutivo se mira a veces en su escritorio de traje, en otras en mangas de camisa, uno más en guayabera caminando por un jardín, en todos quiere transmitir austeridad, parece que busca provocar y en ocasiones lo logra.
No son sus mejores spots, y quizá tenga que ver que no está en su mejor momento, hay una lucha en otros frentes que han hecho que desvíen la atención, y desde inicios de marzo el mandatario ya no maneja a su antojo la agenda mediática, este bombardeo de spots del segundo informe es una muestra más de ello pues coloca muchos temas de campaña pero poco sustento de gobierno.
@rvargaspasaye