
Lágrimas de cocodrilo
OAXACA, Oax. 8 de agosto de 2025.- Del 23 al 25 de julio se llevó a cabo el 7º Campamento Feminista de chavas que tejen, acompañan y construyen libertad, una iniciativa del Programa Juventudes Oaxaqueñas: Transformando desde la Libertad y la Autonomía de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca.
Este encuentro reunió a mujeres jóvenes de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Antonio Huitepec y Oaxaca de Juárez en un espacio formativo, creativo y seguro, donde los feminismos se entrelazaron con el arte, el cuerpo y la reflexión colectiva, informó Consorcio en un comunicado.
Este campamento se enmarca en un contexto urgente: las violencias de género en Oaxaca persiste de forma alarmante. De acuerdo con datos de la Plataforma de Violencia Feminicida de Consorcio Oaxaca, durante el actual gobierno de Salomón Jara Cruz se han registrado 1,003 mujeres desaparecidas y 236 feminicidios hasta el 06 de agosto del presente año.
Entre estas cifras, 17 feminicidios y 605 desapariciones corresponden a niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años, mientras que 62 feminicidios y 194 desapariciones afectan a mujeres jóvenes de entre 18 y 29 años.
Frente a esta realidad, el Campamento Feminista, creado en 2018, surge como una apuesta política y pedagógica que busca generar procesos de formación y acercamiento a los feminismos entre mujeres jóvenes. Su objetivo es construir colectivamente estrategias de afrontamiento al sistema patriarcal, partiendo desde sus propias vivencias, territorios y formas de habitar el mundo como una apuesta política y amorosa por construir otras formas de hacer frente a los riesgos e impactos de dichas estructuras patriarcales y las violencias de género y transformar las realidades desiguales.
Durante tres días, las participantes compartieron experiencias, aprendizajes y afectos a través de talleres diseñados para cuestionar las violencias normalizadas e interiorizadas en las corporalidades y las prácticas cotidianas, fortalecer su autonomía y reconocer la potencia de ser mujeres jóvenes en resistencia, sujetas de derechos y con capacidad de transformar las sociedades en las que viven.
Carmen Calvo Cruz, coordinadora del programa de Juventudes Oaxaqueñas Transformando desde la Libertad y la Autonomía de Consorcio Oaxaca, compartió que:
“Este espacio nace desde el deseo de que las mujeres jóvenes no tengan que llegar al feminismo por el dolor, sino por el gozo de encontrarse con otras, de reconocerse en libertad y de saber que no están solas. El campamento es una apuesta política y amorosa por construir otras formas de estar juntas, de cuidarnos y de transformar nuestro presente.”
Calvo también destacó la importancia de tejer comunidad con una visión intergeneracionalmente desde la diversidad de contextos y experiencias de las participantes.
Mariana Libertad, educadora popular y escritora, acompañó la reflexión sobre el amor con preguntas y origami; Beatriz Ramírez, terapueta guió la escucha del cuerpo para reconocer límites y autocuidado; Monturqueza, artista visual, propició un espacio artístico para tejer vínculos entre mujeres; y Ximena Fargas, artista visual enfocada en la danza, facilitó un taller de danza libre para habitar el cuerpo como refugio y expresión. Todas compartieron herramientas sensibles, creativas y feministas para fortalecer la autonomía de las jóvenes.
Dos de las participantes compartieron que: “En el taller de danza sentí mi cuerpo sin miedo, sin juicio. Bailar con otras chavas fue como decirle al mundo que estamos vivas, que resistimos y que podemos sanar desde el movimiento.”
“Escuchar mi cuerpo me ayudó a entender cuándo decir que no. A veces nos enseñan a ignorarnos, pero ahora sé que mi cuerpo también habla y merece ser escuchado.”
El campamento cerró con una jornada de expresión colectiva, donde las participantes compartieron sus sentires y aprendizajes. Este encuentro es una muestra de cómo las juventudes oaxaqueñas siguen imaginando y construyendo mundos donde ser mujer joven y vivir en libertad es posible.
Desde Consorcio Oaxaca, agradecemos profundamente a las organizaciones, colectivas, escuelas, aliadas que con su confianza, respaldo y compromiso, hacen posible que la convocatoria a estos espacios tengan eco. Su acompañamiento fortalece la red que sostiene estos procesos de libertad, cuidado y transformación para las juventudes de Oaxaca.