
Reconoce Nino Morales compromiso de Sheinbaum con pueblos indígenas
OAXACA, Oax. 4 de abril de 2025.- Este viernes se llevó a cabo el tercer foro denominado Rendición de cuentas y democracia como parte del Ciclo de Foros Tejiendo Democracia, Redes que Transforman organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, a través de la Comisión Permanente y la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana.
La actividad, que tuvo como sede la Universidad de la Sierra Juárez, busca socializar valores y propiciar el desarrollo de prácticas democráticas y de educación cívica en las juventudes, informó el IEEPCO en un comunicado.
En su mensaje inaugural la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEPCO, Ana María Márquez Andrés, explicó que estos foros se realizan en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2025 del INE, la cuál constituye la base para la implementación de actividades que contribuyen a la consolidación de una ciudadanía integral, activa y participativa para el fortalecimiento de la democracia del país.
“Este tercer foro tiene como propósito intercambiar ideas basado en el texto “Rendición de cuentas y democracia: el caso de México” del autor: Luis Carlos Ugalde del Sello Editorial del INE, el cual explica que existe una relación directa entre la rendición de cuentas y la democracia, pues sin mecanismos efectivos de rendición de cuentas, la democracia se debilita y se vuelve vulnerable a prácticas autoritarias y de corrupción”, precisó.
El Vicerrector Académico de la Universidad de la Sierra Juárez, Juan Gabriel Ruiz, felizizó este tipo de actividades que abonan en los procesos de aprendizaje y la formación del estudiantado para lograr una participación activa en la vida democrática.
En su intervención el Consejero Electoral, Manuel Cortés Muriedas hizo hincapié en la importancia en la aplicación de la rendición de cuentas en instituciones u organismos públicos y abundó que uno de los beneficios que tiene para la ciudadanía, es que la mantiene informada y por lo tanto su participación será más activa para el desarrollo de su comunidad.
“La ciudadanía informada tiene la capacidad de evaluar y transformar el destino de sus comunidades, uno de los mecanismos más importantes es a través del voto”, concluyó.
Así mismo, el Comisionado Presidente del Órgano Garantía de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), Josué Solana Salmorán, explicó que la rendición de cuentas es una obligación para el funcionariado público y un derecho para la ciudadanía.
“Invito a las juventudes para que entren a la Plataforma Nacional de Transparencia, ahí encontrarán como y en que se utilizan los recursos públicos y eso abona a la transparencia, previene la corrupción y legitima a las instituciones”, puntualizó.
El profesor-investigador de la Universidad de la Sierra Juárez, Mario Fernando Ramos Morales, señaló que uno de los ejercicios más prácticos para conocer sobre rendición de cuentas es interesarse e investigar sobre la aplicación de los recursos en los municipios y sus agencias, porque es el espacio que impacta inmediatamente en su calidad de vida.
«Todas las personas tenemos derechos a solicitar información sobre el ejercicio de los recursos y la autoridad está obligada a proporcionarla. Es fundamental que reconstruyamos la educación cívica de nuestro país y así contribuir al combate a la corrupción».
Para cerrar la serie de participaciones la estudiante de la Licenciatura en Desarrollo de Software y Sistemas Inteligentes de la Universidad, Andrea Lizbeth Paz Álvarez, leyó fragmentos del texto: “Rendición de cuentas y democracia: el caso de México” del autor: Luis Carlos Ugalde del Sello Editorial del INE.
La actividad, que estuvo moderada por Saraí de Jesús Ramírez Pérez, adscrita a la Secretaría Ejecutiva del IEEPCO, congregó a una centena de estudiantes universitarios de diversas especialidades y personal docente de la Universidad de la Sierra Juárez. Además, contó con la presencia del Presidente Municipal de Ixtlán de Juárez, José Juan Ríos Pacheco; la Consejera Electoral del IEEPCO, Gabriela Fernanda Espinoza Blancas, la directora de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Carolina María Vásquez García y funcionariado del órgano electoral.