![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax., 26 de diciembre de 2019.- La Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (DAC-UABJO), realizó la exposición de los talleres de Figuras de Totomoxtle y Origami.
En un comunicado, se detalló que el propósito de la exposición fue para incentivar la realización de programas que favorezcan la difusión y creatividad artística.
El responsable de la Dirección de Arte y Cultura, Flavio Morales Cruz, agradeció a la maestra Dolores Edna Martínez Cruz y a los maestros Roberto Ortega Ortiz y Alejandro Tsakiris Barbosa, quienes durante tres meses impartieron las clases para desarrollar la práctica y habilidades de totomoxtle y origami.
Acompañado por el Secretario de Vinculación, Néstor Montes García, dijo que la dirección a su cargo, trabaja en el fomento del arte y su consumo, así como en la promoción de la cultura en colaboración con diversas instituciones.
Posterior a ello, se inauguraron las exposiciones Sueños e inquietudes y De la Calle al Detalle.
La primera de ellas conformada por 33 obras en óleo sobre tela, donde muestra el trabajo del pintor James Wyly, proveniente de Kansas, Estados Unidos.
En su participación, el artista refirió que El arte en Oaxaca está en su edad de oro, hay mucha creatividad y talento, en la comunidad de jóvenes, por ello se deben cultivar y multiplicar los esfuerzos.
Así mismo, en la Galería Shinzaburo Takeda, el colectivo Street Talent, conformado en su mayoría por artistas que han egresado de la Facultad de Bellas Artes, presentaron De la calle al detalle en 30 piezas de diferentes técnicas como: óleo, mixtas, arenas, esmaltes, acrílicos, aerografía, entre otros.
Por lo que se invita a la comunidad universitaria y sociedad en general a visitar las exposiciones que se encuentran en las instalaciones de la DAC, ubicada en el edificio José Vasconcelos en Ciudad Universitaria, a un costado del Edificio de Rectoría, las cuales permanecerán abiertas del 6 al 15 de enero de 2020.