
Inaugura Sefader tercera edición del Tianguis acuícola y pesquero 2025
OAXACA, Oax., 24 de marzo de 2017.- La Escuela de Administración Turística y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Oaxaca (UAO) realizó el Congreso Internacional de Gestión Turística.
En un comunicado se informó que este congreso tiene como meta la sustentabilidad y el resguardo del patrimonio en destinos culturales; se busca propiciar el debate y la reflexión entre los actores del sistema turístico: gobierno, empresas, academia y sociedad sobre los retos, desafíos y características del turismo del siglo 21, así como de la profesionalización de la gestión turística y el turismo sustentable.
Durante la inauguración, Yoani Rodríguez Villegas, rectora de la UAO, reiteró el compromiso de la Universidad para formar a los profesionales y líderes de acción positiva que propiciarán el bienestar, al señalar que la educación es el camino de la transformación social; enfatizando que el turismo en la entidad puede redefinir la percepción de Oaxaca a nivel nacional e internacional, subrayando que es una tarea de todos.
Durante dos días, destacados especialistas del turismo en el país compartirán sus experiencias profesionales y de investigación que ayudarán a comprender cuál es el papel del turismo en el cambio social.
El turismo crece más que la economía, por ello turismo del siglo 21 debe ser socialmente responsable, solidario y sustentable; es decir, estas prácticas deben estimular el desarrollo individual con el aprovechamiento a largo plazo de los recursos naturales y con acceso para todos los públicos; un turismo con enfoque humano que cambie la vida, compartió Sergio Rodríguez Abitia, Vicepresidente para las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social, considerado como una referencia internacional y nacional del turismo cultural.
Un producto que ofrece el turismo es la gastronomía, por lo que el chef Carlos Gaytán, primer mexicano galardonado con la estrella Michelín, compartió con los asistentes su experiencia de vida y profesionales.