![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-14.11.26-107x70.jpeg)
Benefician a pobladores de Oaxaca de Juárez con servicios de Cayapadu Lii
OAXACA, Oax., 25 de abril de 2018.- Con motivo del 486 aniversario de la elevación a rango de ciudad, se realizó el ‘Conversatorio: Oaxaca y su historia’ en el Teatro Macedonio Alcalá.
En esta plática participaron personalidades de diversos ámbitos de la ciudad de Oaxaca, como el Doctor Francisco José Ruiz, el historiador Salvador Sigüenza, el arquitecto Prometeo Sánchez y el chef Alejandro Ruiz.
El arquitecto Prometeo Sánchez dijo que valdría la pena retomar varios elementos urbanísticos como el agua potable en las fuentes, que es uno de los signos de la ciudad civilizada que fue Oaxaca.
Indicó que podemos retomar la organización por barrios porque así se facilita el cuidado de los espacios públicos, hacer más calles peatonales o con tránsito de vehículos restringido porque esta ciudad es para caminarse y sentirse, disfrutarla.
Dijo también que ya no debemos permitir que se sigan tirando las casas antiguas por dentro dejando las fachadas para hacer estacionamientos, no convertir los jardines en tianguis ni tampoco dejar que construyan edificios.
El chef Alejandro Ruiz señaló que desde la primera vez que visitó la ciudad de Oaxaca, en un viaje escolar de primaria desde La Raya, Zimatlán, se enamoró de ella.
En su aprendizaje como chef habló de su ‘oaxaqueñismo’ que es permitir que evolucione la comida tradicional, leer las tendencias mundiales y llevar este sabor propio que nos da identidad y combinarlo con los elementos del lugar al que vayamos.
De esta manera, indicó, ha compartido la cocina oaxaqueña con el mundo porque la grandeza de Oaxaca es que actualmente es un ‘mosaico de ofertas’ en diversos ámbitos.