![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
OAXACA, Oax., 6 de marzo de 2018.- Los músicos Adriana Pimentel y Eduardo Espinosa ofrecerán el concierto Los Tonos del Amor, en el Centro Cultural Santo Domingo, este 11 de marzo a las 12 del mediodía, con entrada libre.
En un comunicado se informó que este evento será realizado con el apoyo especial de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A. C.
En el concierto, los artistas interpretarán música de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart Ludwig Van Beethoven, Piotr Tchaikovsky, Sergei Rachmaninov, Henri Vieuxtemps, Enrique Espín Yépez, Arvo Pärt y Stéphane Grappelli.
Adriana Yolanda Pimentel Esquivel es una pianista originaria de la Ciudad de México comenzó sus estudios musicales con la maestra Patricia Durán, posteriormente ingresó a la Escuela de Iniciación Musical UNDANI con el Mtro. Huitzilín Sánchez. Ingresó a la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México bajo la cátedra de los maestros Ma. Teresa Frenk Mora y Arturo Uruchurtu de donde es egresada de la Licenciatura en Piano. Ha asistido a varios cursos de perfeccionamiento pianístico y clases magistrales con los maestros: Richard Luby, Josef Olechovsky, en México, Ludovica Mosca y Bridget de Moura en España en el Festival de Música de los Pirineos; y con Gusztav Fenyö y Gabor Eckhardt en Hungría en el Festival Música sin fronteras. Cuenta con estudios en flauta barroca, flauta transversa y canto como complemento a su formación musical. Se ha presentado en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, Sala Tepecuícatl, Auditorio de la ESIME Culhuacán, en la Salas Xochipilli y Huehuelcóyotl de la Escuela Nacional de Música, en la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli, en el Museo Nacional del Virreynato, en la Casa del Lago, Juan José Arreola, en el Museo Anahuacalli, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, en el Real Club España, en el Conservatorio de Puebla, en Radio UNAM y en Radio Educación, entre otros. Combina su actividad docente en la Preparatoria de la Universidad La Salle con diversos proyectos como ejecutante con ensambles de música de cámara, como son: Érase una vez Cri-Cri, ensamble dedicado a difundir la música de Francisco Gabilondo Soler; MUPRANI: Música para niñas y niñas; así como conciertos didácticos y cuentos musicalizados en vivo, además de formar parte del Ensamble Azul Encanto, ensamble vocalinstrumental dedicado a la difusión de la Canción mexicana. Actualmente es pianista acompañante del Ensamble Coral de Coyoacán con sede en la Casa de la Cultura “Jesús Reyes Heroles”.
Eduardo Espinosa es un violinista también originario de la Ciudad de México. Concluyó la licenciatura en el Conservatorio Nacional de Música, posteriormente estudió en L’École Normale de Musique de Paris, Alfred Cortot donde recibió el Diplôme de Executión así como el Diplôme Superieur de Musique de Chambre. Paralelamente estudió análisis musical en el Conservatorio de Sevrán con el compositor belga Vincent Declair, en Francia. Tuvo como maestros a Samuel Máynez, Mikhail Tolpygo y Devy Erlih, en música y violín barroco tomó cursos con Giorgio Fava y Olivier Briand. Ha sido becario del FONCA y de la fundación Zaleski. Fue integrante de las orquestas del Estado de Hidalgo, Sinfónica Carlos Chávez, Orchestra de la Cité Universitaire de Paris. Ha participado como violinista invitado con las orquestas y ensambles: Sinfónica de Minería, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica de la UNAM, Orquesta Sinfónica de Sonora, Orquesta del Teatro del Bicentenario (ópera) de León, Orquesta Barroca La Parténope, Cappella Guanajuatensis, entre otras. Actualmente es integrante de la Cappella Barroca de México, donde ha tocado como solista y de la Camerata Metropolitana. Fue maestro de la Academia Yuriko Kuronuma durante 3 años. En 2011 funda la escuela Proyecto Croma, donde desarrolla una intensa actividad pedagógica desde entonces a la fecha. Se ha presentado en diversos foros de la república mexicana, y en escenarios de Francia, Suiza, Perú, Japón e Irlanda.