
Suman 1,134 armas canjeadas con Sí al desarme, sí a la paz
·La inauguración del Festival será el sábado 20 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.
· Se realizará Diálogos intermediales en videodanza: residencia y laboratorio internacional en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa), con una presentación de resultados.
· Se presentarán proyecciones de videodanza: Selección Oficial Agite y Sirva 2019-2020 y Merce Cunningham Centennial-REDIV 2019 en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa).
OAXACA, Oax., 16 de julio de 2019.- El Festival Agite y Sirva 2019 realizará su onceava edición en Oaxaca del 20 de julio al 3 de agosto, con sede en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa) y el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.
En un comunicado, se detalló que en sus 10 ediciones (2009-2018) el festival ha visitado más de 60 ciudades en México, Latinoamérica, Norteamérica y Europa.
Las actividades que ofrece el Festival este año en Oaxaca son: Diálogos intermediales en videodanza: residencia y laboratorio internacional con presentación de resultados; proyecciones de videodanza: Selección Oficial Agite y Sirva 2019-2020 y Merce Cunningham Centennial-REDIV 2019; y la presentación de libros de la colección La creación híbrida en videodanza.
Y previo al comienzo del Festival, se ofrecerá un taller gratuito de introducción a la videodanza, titulado Coreo cinema, los días jueves 18 y viernes 19 de julio de 17 a 19hrs., en el Espacio Artístico Xicoténcatl. Este taller será compartido por Ximena Monroy Rocha y Paulina Ruiz Carballido.
El sábado 20 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca a las 19:30 hrs., se realizará la inauguración de Agite y Sirva con la proyección de la Selección 2019-2020 Cuerpos: archivos vivos, una charla sobre los libros publicados y un brindis.
Del 29 de julio al 3 de agosto en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa) a partir de las 18hrs, se realizarán las proyecciones de videodanza: Selección Oficial Agite y Sirva 2019-2020 y Merce Cunningham Centennial-REDIV 2019; la presentación de libros de la colección La creación híbrida en videodanza; y las puertas abiertas de Diálogos intermediales en videodanza, residencia y laboratorio internacionales.
El lunes 29 de julio a las 18hrs en la Sala de proyecciones del CaSa se proyectará la Diagonal 1. Videodanzar la mirada: el coreógrafo tras la cámara.
Merce Cunningham Centennial: lo elemental, lo impredecible, lo inesperado es un proyecto curatorial en colaboración con la Fundación Merce Cunningham Trust y la REDIV 2019 en el marco del centenario de Merce Cunningham, importante coreógrafo de la historia de la danza y figura clave de la historia de la videodanza.
Curaduría: Silvina Szperling (Festival VideoDanzaBA, Argentina), Paulina Ruiz Carballido (Agite y Sirva Festival Itinerante de Videodanza, México), Mauro Cacciatore (Festival VideoDanzaBA, Argentina), Alejandra Diaz (Crear en Libertad, Paraguay), Paulo Caldas (dança en foco, Brasil) y Martha Hincapié Charry (SurReal, Colombia/Alemania).
Esta exhibición es cortesía del Merce Cunningham Trust como parte de la celebración de los Programas Comunitarios del Centenario Cunningham (Centennial Community Programs).
Estos programas son generosamente apoyados por un importante subsidio de Doris Duke Charitable Foundation.
A partir de la Convocatoria 2019-2020, se recibió 317 videodanzas de 41 países. La selección estuvo a cargo de Paulina Rucarba, Ximena Monroy y Diego Martínez. Del 30 de julio al 2 de agosto a las 18hrs en Sala de proyecciones del CaSa se proyectará la Selección Oficial Agite y Sirva 2019-2020, cuya curaduría estuvo a cargo de Ximena Monroy y Paulina Rucarba.
Nuestra selección Agite y Sirva 2019 – 2020 abraza y cuida 45 obras cine-coreográficas portadoras de imágenes sonoras, poderes colectivos, cuerpos como archivos vivos, pertenencia – memoria – tiempo y conversaciones en juego.
Imágenes sonoras expande el ser/estar cuerpo al entretejerse musicalidades, gestualidades, pasajes, densidades, visiones, sonoridades, sensibilidades y espacialidades vibrantes, conectadas con lo ritual. Poderes colectivos hace homenaje a las memorias múltiples de los encuentros, lugares y ecos que resuenan en los cuerpos, en los caminos, en las desviaciones y en los territorios.
Cuerpos: archivos vivos se pregunta sobre el movimiento natural, el movimiento encontrado y las coreografías de las pasiones; expone una red de scores como escrituras vivas en el espacio-tiempo, en convivencia con cuerpos-pantalla y experiencias de realidad aumentada. Pertenencia, memoria y tiempo poetiza las intimidades, los vacíos, los amores, los caminos, las pisadas, las búsquedas, los retornos y los reencuentros, las prácticas de hospitalidad y de cuidados.
Conversaciones en juego inscribe exploraciones en escucha y tránsito, al brincar límites y re-pensar lo que coquetea con ponerse serio; permite rupturas de expectativa, de tiempo fílmico y de autoría, desenvuelve puntos de partida como la fotografía y el origami.
Diálogos intermediales en videodanza es una residencia y laboratorio internacional, proyecto dirigido por Ximena Monroy (MX) y Paulina Ruiz Carballido (MX-FR) en tándem con los artistas Claire Buisson (FR), Jean-Baptiste Fave (FR) e Iván Ramírez (MX).
En la primera semana, del 22 al 28 de julio, los 5 artistas investigaremos posibilidades de creación y exhibición de videodanza y escena expandida, a través de la generación de imágenes, texturas, espacios expositivos y atmósferas sonoras, proponiendo la intervención de ciertos espacios del CaSa y preparando el laboratorio de la semana siguiente.
En el Laboratorio de intervención con videodanza y escena expandida del 29 de julio al 4 de agosto, a los 5 artistas de la primera semana, se unirán 15 artistas más. En conjunto, colaboraremos en la creación de algunas escenas del cortometraje Casa.
Los objetivos del laboratorio se dirigen a incrementar y fortalecer nuestras herramientas intermediales e interdisciplinarias, a través de propuestas para composición y creación, y la toma de decisiones colaborativas dentro de un marco de escucha, apertura y horizontalidad.
La 11a edición del Festival Agite y Sirva en Oaxaca, cerrará el sábado 3 de agosto a las 19:00hrs en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa), donde se presentarán los trabajos generados en colectivo durante las dos semanas de residencia y laboratorio, a través de proyecciones, intervenciones escénicas expandidas y presentación del cortometraje Casa.