![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/02/granizo-107x70.jpg)
Prevén lluvias con tormentas aisladas y posible granizo en Oaxaca
OAXACA, Oax., 18 de enero de 2018.- Con tres años de trabajo ininterrumpido, que incluye intercambio de estudiantes y docentes entre la UABJO y la Universidad Alice Salomon de Berlín, Alemania, el equipo que lidera el Dr. Johannes Kniffki se prepara para realizar en Oaxaca en agosto próximo el encuentro internacional Realidades complejas; acercamientos desde las Ciencias Sociales Aplicadas.
En un comunicado se informó que, luego de dialogar con el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, el especialista adelantó que “será un encuentro interdisciplinario en el que romperemos las fronteras disciplinarias para debatir temas comunes con la participación de colegas de diferentes universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos”.
Señaló que independientemente de dónde seamos o nos encontremos, en Oaxaca, Berlín, el Polo Norte o el Polo Sur, “las personas enfrentamos un gran problema, una crisis muy fuerte, que algunos denominan crisis del nacionalismo metodológico”.
Por ello, agregó, con este encuentro internacional a realizarse en agosto de 2018 en la UABJO haremos hincapié en la complejidad de las realidades que encontramos en todas partes y a las que debemos darle una respuesta.
Especialista en el tema sociológico, Kniffki refirió que “en las Ciencias Sociales pensamos los problemas de las sociedades siempre en el marco del estado-nación, pero las realidades complejas no obedecen a esas fronteras, ni a una región en particular, por lo que deben entenderse desde la globalización”.
Señaló que las fronteras disciplinarias tienen la tarea de romper esta cruda realidad que viven las sociedades, las políticas y las ciencias para encontrar soluciones a los problemas actuales.
Catedrático e investigador de la Alice Salomon, la Universidad de Ciencias Sociales y Aplicadas ubicada en histórico Berlín, recuerda el trabajo realizado desde hace tres años en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad pública estatal (IISUABJO), en dos proyectos financiados por el Servicio Alemán de Intercambio Académico.
El primero fue la construcción y elaboración de una Maestría Profesionalizante, en sintonía con una docencia hermana en la “Alice Salomón”, que inició en Oaxaca en agosto del 2017 y se llama “Acción Social en Contextos Globales”.
Paralelamente, en septiembre del mismo 2017, inició en Alemania la Maestría sobre Movilidad Estudiantil y de Docentes “para caminar juntos hacia el futuro, tanto en investigación como en docencia, con una Maestría Profesionalizante”. En ambos casos implica el intercambio de alumnos y docentes de ambas instituciones educativas.
Johannes Kniffki también anunció otro proyecto: la creación del Centro Internacional, Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza Aplicada, con la idea de que funcione como centro Itinerante, sin sede física, más bien espacio de encuentro, facilitador, para que las y los estudiosos del mundo de las Humanidades y las Ciencias Sociales, puedan encontrarse para elaborar y desarrollar proyectos de investigación y educación, siempre destinados a la aplicación.