![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mujeres-107x70.jpg)
Señalan a rector de la UABJO de proteger a deudor alimentario
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio de 2022.- La subsecretaría de derechos humanos, población y migración de la Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), reiteró el llamado a respetar y a garantizar el derecho a la identidad y expresión de género para todas las personas.
En días pasados se reportó que una persona de la población LGBTQI fue humillada de manera pública en San Juan Colorado, Oaxaca, lo cual atenta en contra del derecho a la igualdad de todas las personas y, por lo tanto, el Conapred rechaza esta acción.
La violencia registrada obliga a tomar acciones contra la falta de respeto, intolerancia, normalización de la humillación y de la violencia, mencionó la dependencia en un comunicado.
El Conapred informó que se tiene programada una reunión de coordinación con la defensoría para impulsar medidas de no repetición.
La Secretaría de Gobernación, mediante el Conapred, exhortó a las autoridades locales y estatales a esclarecer y resarcir los daños con perspectiva de derechos humanos y no discriminación, y puso a su disposición apoyo técnico para coadyuvar en la atención adecuada del caso.
La discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales diversas tiene una naturaleza estructural.
Es un proceso con raíces históricas que se alimenta de los estereotipos y prejuicios negativos asociados con la diversidad sexual y de género, y que justifican y normalizan una diferencia de trato.
De acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig) 2018, realizada por el Conapred y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH), el hogar es el primer espacio de rechazo y exclusión; 92por ciento de las personas encuestadas informó que tuvieron que ocultar su orientación sexual o identidad de género a sus familias.
El Conapred pone a disposición de la población en general, los números telefónicos 5262-1490 y 800 543 0033 y el correo electrónico [email protected] y a través del enlace http://www.conapred.org.mx/ para atender cualquier queja relacionada con probables prácticas discriminatorias.