![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sofocado-incendio-forestal-en-Santo-Domingo-Xagacia-1-107x70.jpeg)
Sofocan incendio forestal en Santo Domingo Xagacía
OAXACA, Oax. 8 de septiembre de 2024.- El exgobernador de Oaxaca, don Heladio Ramírez López, recibió este domingo la medalla General Antonio de León, en el aniversario luctuoso del héroe.
Fue una sesión solemne de Cabildo que congregó a personas de distintas comunidades de la región y gente de Huajuapan que acudieron para saludar al hijo de Santa María Ayú que cambió la historia de Huajuapan.
Su contribución y legado a Oaxaca es basto, pero en Huajuapan lo recordarán por abrir el universo educativo a jóvenes, con la Universidad Tecnológica de la Mixteca, “una utopía que concretó el todavía llorado Modesto Seara Vásquez”.
En su mensaje, don Heladio hizo un recorrido por su memoria, compartiéndola con el auditorio y advirtiendo que es la primera ocasión en que habla de sí, por la ocasión y en gratitud a quienes le han acompañado en distintas etapas.
“A los ocho años salí de mi comunidad indígena Santa María Ayú. Esa sombra de soledad pesaba sobre mi corazón. Llegué a Huajuapan de León para concluir mis estudios primarios en la Escuela Federal Tipo, donde conocí a maestros entrañables como el profesor Martín Martínez Soriano…
“Y a mis primeros compañeros y amigos. No puedo negar que empecé a caminar esas calles con el sentimiento de ansiedad, pero también con la seguridad que da la comprensión y la solidaridad”.
Mención especial tuvieron las mujeres que atendían los puestos de comida en el mercado Porfirio Díaz “quienes me dieron una ocupación, pero asimismo, su comprensión y aliento para cumplir con las tareas escolares”.
Este mercado y sus locatarios lo recibieron este domingo con gratas muestras de cariño, música de banda y porras a su paso.
Habló de su necesidad de descubrir otras realidades y de cómo llegó a la Ciudad de México “sin conocer a nadie”; después, contó, su padre llegó en su auxilio “para ponerme de pie por la senda de la educación” y narró sus inicios en la política, hasta llegar a ser gobernador de Oaxaca.
Recordó que en esa misma alameda, presentó hace 35 años su último informe regional, y hoy vuelve con la misma emoción y compromiso por su pueblo.
Durante ese tiempo, agregó “ha sido toda una revolución social y productiva”, ya que sin afanes publicitarios, con discreción, han seguido trabajando en la región “para propiciar la ruptura con los viejos hábitos del paternallismo y caciquismo regional” y devolverle la esperanza a la gente para generar riqueza y trabajo.
Hizo un recuento de los logros a través de la Fundación Ayú, el Movimiento de Expresión Política (MOEP), Chispitas, un programa para niños y la organización Ita Ye, que se ha ocupado del fortalecimiento de las mujeres a través de proyectos productivos y educación financiera.
“Ya no queremos ser la región del éxodo, si no la ciudad y la región del florecimiento de la cultura, del emprendimiento de la economía social, de la justicia y del bienestar”, expresó ante un público entusiasmado que le brindaba aplausos constantes.
Ahora, dijo, la gran deuda es con las mujeres, quienes están transitando de un papel marginado a ser relevantes en la vida pública y política.
Reiteró que estará presente siempre para apoyar a la región Mixteca “más allá de ideologías, de religiones, nos une el ser mixtecos”.
Entre quienes el acompañaron estuvieron Javier Mendoza Aroche, Baruc Alavés Mendoza, con quien concretó el proyecto de remodelación del mercado Porfirio Díaz; Juan Díaz Pimentel, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, María de los Ángeles Abad Santibáñez y representantes de las diferentes comunidades y municipios de la Mixteca.