![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 31 de diciembre de 2020.- Debido al movimiento de rotación de la Tierra, hay 24 husos horarios diferentes en el mundo, provocando que algunos países ya estén en Año Nuevo, mientras que otros lo harán en el transcurso de las siguientes horas.
Los primeros en recibir el 2021 fueron los habitantes de los habitantes de la Isla Navidad, en la República de Kiribati, ubicada en el Océano Pacífico, así como los ciudadanos de Samoa, en la región polinesia, que en el horario de México llegaron al 1 de enero a las 4:00 de la madrugada.
Les siguieron las Islas Chatham, en Nueva Zelanda, que tienen una diferencia horaria de 15 minutos respecto a Kiribati y Samoa.
Poco después, llegó el turno de Nueva Zelanda, el Reino de Tonga y Fiyi.
Después recibieron el 2021 Rusia, Tuvalu, Nauru y las Islas Marshall, y una hora después, la mayoría de Australia, con sus tradicionales fuegos artificiales sobre el Puente de la Bahía y la Casa de la Ópera.
Debido al uso horario, la última región en dar la bienvenida al Año Nuevo serán las Islas Baker y Howland, pertenecientes a Estados Unidos, quienes según nuestro horario, lo recibirán este viernes a las 6 de la mañana.
Debido a sus territorios en ultramar, Francia es el país que celebra el Año Nuevo en mayor número de ocasiones, ya que sus diferentes áreas se encuentran en 12 husos horarios distintos.