![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-15.30.16-107x70.jpeg)
Atestigua Salomón Jara 300 bodas civiles en Oaxaca
OAXACA, Oax., 3 de febrero de 2020.- Este martes 4 de febrero Oaxaca recibirá la Denominación de Origen del Café Pluma.
La gestión del gobernador Alejandro Murat para obtener la denominación de origen tuvo una respuesta positiva y este miércoles se hará oficial.
Este logro fortalecerá la cadena de valor de los productores del aromático, en la región de la Costa y Sierra Sur.
Oaxaca cuenta con una zona cafeticultora reconocida por su altitud y que compite con los mejores cafés del mundo.
El secretario de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán, informó en cuenta de twitter este reconocimiento oficial.
Por este motivo, dio a conocer una serie de actividades que se realizarán en el Centro de Convenciones. A partir de las 10:00 en Centro Cultural y de Convenciones se realizar una exposición de 20 marcas de café, habrá venta y degustación del aromático.
El 19 de junio de 2019, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la solicitud de denominación de origen del café pluma presentada por el gobierno de Oaxaca.
De acuerdo con el DOF, la llamada Región Pluma esta integrada por municipios localizados en las regiones de la Costa y Sierra Sur del Estado de Oaxaca, entre los que se encuentran Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Francisco Ozolotepec, San Gabriel Mixtepec, San Juan Lachao, San Juan Ozolotepec.
De igual forma San Mateo Piñas, San Miguel del Puerto, San Miguel Panixtlahuaca, San Pablo Coatlán, San Pedro el Alto, San Pedro Pochutla, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Loxicha, Santa María Huatulco, Santa María Ozolotepec, Santa María Temaxcaltepec, Santiago Xanica, Santiago Yaitepec, Santos Reyes Nopala y Tataltepec de Valdés.
El Gobierno de Oaxaca hizo la solicitud, con el argumento de que se trata de una acción para proteger y salvaguardar la producción y la genuidad de los productos del café pluma.
Para obtener la calidad de
origen, éste debe derivarse de los frutos de las plantas de cafeto de la
especie Coffea arabica en su fenotipo progenie o selección natural del genotipo
de la variedad Typica que por su adaptación al medio geográfico ambiental tiene
su propia caracterización Morfológica, el cual es producido entre el rango altitudinal
de los 250 a los 1,950 metros sobre el nivel del mar para así asegurar la
protección de sus diferentes productos que derivan a partir del fruto maduro
constituido de su Exocarpio (cáscara) y Epicarpio (pulpa) que envuelve a las
subsecuentes partes.
Los productos de este café pluma transformados y
terminados en su diversificación de tipos comerciales contienen las
características distintivas; cuantificativas, cuantitativas, cualitativas y
descriptivas en sus atributos tanto físicos y de su bebida, que por su origen
se distingue, al obtenerse los resultados de sus variantes de intensidad
cuantitativa por su balance de sus atributos aromáticos y gustativos y en el
resultado de sus variantes de expresión de cualidad por sus notas diferenciadas
en armonía aromática y gustativa que tipifican al Café Pluma en un producto de
Calidad Diferenciada.