![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-19.43.05-107x70.jpeg)
Fortalece INEA educación para el bienestar en Zacatecas
OAXACA, Oax. 9 de agosto de 2021.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) situó a Oaxaca entre los estados que durante la pandemia redujeron pobreza.
En un mensaje en sus redes, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat dijo que las acciones que ha seguido durante su gobierno han permitido que las y los oaxaqueños incrementen en 7.1% sus ingresos.
Esto colocó a Oaxaca en el lugar número 21 con disminución de pobreza, por encima de Guerrero, Chiapas y Puebla.
Las cifras de Coneval coinciden con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2020) publicado por el Inegi, que dan también a la entidad una posición relevante en la disminución de la pobreza.
En Oaxaca, los macroproyectos impulsados por el gobernador Alejandro Murat en coordinación con el gobierno federal y la reactivación de servicios turísticos elevó los ingresos de la población.
En su oportunidad, Rubén Vasconcelos Méndez, secretario de Bienestar en Oaxaca, refirió que el pasado martes 28 de julio, el Inegi destacó que en promedio los hogares oaxaqueños aumentaron sus ingresos sí se comparan con los que tenían en 2018, según la misma encuesta.
La ENIGH es un instrumento que tiene como propósito proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución en el país y a nivel de las entidades federativas, explicó.
“Para Oaxaca, a través de dicha encuesta se informó que el promedio del ingreso corriente total trimestral de los hogares se incrementó de 33 mil 853 pesos en el año 2018 a 36 mil 263 pesos de acuerdo a los resultados de la ENIGH 2020, lo cual representa un incremento de 7.1%”, puntualizó Vasconcelos Méndez.
Lo anterior contrasta con la reducción del ingreso de -5.8% que experimentaron en promedio los hogares de todo el país o la contracción mayor que mostraron entidades como Quintana Roo de -23.7% o la Ciudad de México donde se reportó un retroceso de -20.5%.
Este resultado -apuntó- coloca al estado como la tercera entidad federativa que en términos porcentuales obtuvo un mayor avance en el fortalecimiento del ingreso en los hogares del 7.1%, superados únicamente por los Estados de Zacatecas y Durango.