![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sofocado-incendio-forestal-en-Santo-Domingo-Xagacia-1-107x70.jpeg)
Sofocan incendio forestal en Santo Domingo Xagacía
OAXACA, Oax. 25 de octubre de 2021.- El gobierno de Oaxaca reconoció solo una persona lesionada en el ataque ocurrido en San Esteban Atatlahuca.
El secretario de seguridad pública, Heliodoro Díaz Escárraga, refutó la versión de personas fallecidas por los enfrentamientos en esta zona de la región Mixteca.
En entrevista colectiva informó que solo encontraron una persona lesionada en un brazo, al parecer de un balazo, pero que eso le toca puntualizarlo a la Fiscalía de Oaxaca.
Dijo que se desplegaron elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional tanto en la cabecera municipal como en las agencias de Mier y Terán y Guerrero Grande.
Aseguró que estos datos salen de grupos de personas interesadas en difundir información falsa, sin ningún sustento.
Sobre las personas desplazadas comentó que en estos momentos hay seguridad en esa zona y cualquier persona puede estar en su domicilio con tranquilidad.
Asimismo, dijo que en sus recorridos las corporaciones de seguridad encontraron algunas viviendas con daños en las que falta determinar las causas y situación en la que se encuentran.
Díaz Escárraga dijo que la prioridad en estos momentos es preservar la vida de los habitantes de estas comunidades indígenas y siempre se les ha convocado al diálogo para que solucionen sus conflictos en paz.
El funcionario comentó que lo que ocurre en esa parte de la región Mixteca son disputas por tierras, disputas políticas causadas por los intereses de diferentes organizaciones que tienen presencia en esa zona.
De acuerdo con versiones de los pobladores y de organizaciones de derechos humanos, de miércoles al sábado hubo siete personas que perdieron la vida, dos de ellas calcinadas en sus viviendas.
Después de la presencia en el lugar de corporaciones locales y federales, pudieron constatar que hay casas quemadas, que hay personas desplazadas, pero no encontraron indicios de personas fallecidas.
Hasta el momento, ninguna de las instancias ha emitido información oficial. Solo las declaraciones en una entrevista colectiva del secretario de seguridad pública.
Por su parte, el presidente municipal de San Esteban Atatlahuca, Rogelio Esteban Barrios dijo que el conflicto inició en el año 2019, cuando se realizó la quema de una brecha en la que murió una persona y se dañaron decenas de árboles del bosque.
Detalló que la violencia continuó en el 2020 y en marzo de 2021 grupos armados han estado atacando a los habitantes de Guerrero Grande.
El 24 de octubre elementos de la Guardia Nacional entraron a la comunidad de Ndoyonuyuji para salvaguardar la integridad de las personas y se logró instalar una mesa de diálogo.
Asimismo, el presidente de la organización Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI), Maurilio Santiago Reyes, informó que el 23 de octubre un comando mató a 5 habitantes de Guerreo Grande y el 21 de octubre quemaron 25 casas en Ndoyonuyuji.