![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Familias-de-la-capital-del-estado-zona-conurbada-y-Mixteca-disfrutan-de-la-Diverti-Ruta-en-el-Parque-Primavera-Oaxaquena-2-107x70.jpeg)
Familias de Oaxaca disfrutan de la diverti ruta en el parque Primavera
OAXACA, Oax., 19 de septiembre de 2016.- El gobierno de Oaxaca informó que este lunes 19 de septiembre, a las 11 de la mañana, se activó el Sistema del Alertamiento Sísmico, al registrarse un movimiento telúrico hipotético de magnitud 8.1 grados en escala de Richter, con epicentro en Atoyac de Álvarez, Guerrero, en el cual participaron alrededor de un millón 200 mil personas y personal de 30 hospitales, entre públicos y privados.
En un comunicado, indicó que, además de la población en general, en este mega simulacro de desalojo por sismo participaron alumnos, maestros, directivos y padres de familia de 1, 272 escuelas de la entidad, así como el personal que labora en las cámaras empresariales, instituciones educativas, dependencias públicas de los tres órdenes de gobierno, centros comerciales y organismos de la sociedad civil.
El objetivo de esta actividad preventiva que se realizó en el marco del 31 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, fue generar conciencia de prevención y preparación frente a este fenómeno natural, que podría presentarse en cualquier momento, toda vez que Oaxaca registra la más alta sismicidad a nivel nacional.
Durante su participación en el Simulacro 2016, el gobernador Gabino Cué Monteagudo fue informado por el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), Felipe Reyna Romero, que el resultado de esta actividad preventiva que tuvo una duración de 50 segundos, este lunes 19 de septiembre.
Como parte de este ejercicio de prevención entre sociedad y gobierno, Cué Monteagudo convocó de manera hipotética al Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca que involucra a diversas dependencias estatales a la realización de recorridos para llevar a cabo la evaluación de daños.
De acuerdo con reportes de las 14 delegaciones de la CEPCO el mega simulacro se realizó en tiempo y forma, mientras que las 13 bocinas del Sistema de Alertamiento Sísmico de la ciudad de Oaxaca de Juárez, funcionaron al 100%, excepto los altoparlantes número 3 y 4, ubicados sobre Calzada de la República y Avenida Universidad.
Al seguir atentamente las indicaciones de los protocolos de evacuación del Palacio de Gobierno por parte de las brigadas de protección civil, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal destacó la participación de los oaxaqueños en este ejercicio realizado conjuntamente con el Sistema Nacional de Protección Civil.
Esta acción colectiva permitirá tomar decisiones en tiempo y forma para aplicar con la anticipación debida los protocolos de actuación que permitan proteger la vida de quienes habitan en comunidades y zonas urbanas en situación de riesgo.
Recordó que a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se han instalado 380 Consejos Municipales de Protección Civil, lo que representa el 66 por ciento de los 570 municipios de la entidad.
A ello, dijo el gobernador, se suma la realización –en este año– de 1,110 acciones capacitación en Protección Civil, Primeros Auxilios, Evacuación de Inmuebles y Combate de Incendios.
“A 30 años de la creación del Sistema Nacional de Protección Civil en el país, en Oaxaca quedó demostrado que comienzan a consolidarse los cimientos para incentivar la protección colectiva, que permitan evitar daños ante un movimiento telúrico de gran intensidad”, concluyó el mandatario.
En este sentido, fue enterado que en el simulacro en el que él mismo participó, realizado en Palacio de Gobierno, participaron 100 personas y no se registraron daños materiales.