![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Numero-062-107x70.jpg)
Violencia en el noviazgo se perpetúa por idealización del amor romántico
OAXACA, Oax., 16 de diciembre de 2017.- Las carreras en Ingeniería de Petróleos, Ingeniería en Diseño e Ingeniería Química de la Universidad del Istmo, obtuvieron el Nivel 1, como resultado de la evaluación de los Programas Educativos acreditados por el Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
En un comunicado se informó que, a través de sus tres campus universitarios: Juchitán, Ixtepec y Tehuantepec, la Unistmo refrendó su calidad educativa en Oaxaca y en México.
Con estos tres reconocimientos, la Unistmo confirmó una vez más que sus programas educativos son de excelencia, están bien consolidados, y cumplen con todos los requisitos establecidos en los marcos de referencia de las Comisiones de Pares Académicos Externos (CPAE).
Las evaluaciones se realizaron los días 12, 13 y 14 de junio de 2017 por nueve profesores provenientes de diferentes universidades de la república mexicana como Monterrey, Colima, Ciudad de México y Guadalajara, quienes formaron las Comisiones de Pares Académicos Evaluadores en las áreas de diseño, química y petróleos. Durante tres días la CPAE realizó actividades en el campus de Tehuatepec, ubicado en Santo Domingo Tehuantepec, por ser el campus que aloja estas tres carreras evaluadas.
El resultado de la evaluación fue la obtención del Nivel 1 con una duración de tres años a los programas evaluados, por lo que, la Unistmo cuenta así con una matrícula, programas y profesores de buena calidad, que sin duda, favorecerá no sólo a la región del Istmo, sino a todo el estado de Oaxaca y al país.
La Universidad del Istmo, oferta actualmente cinco licenciaturas: Licenciatura en Administración Pública, Licenciatura en Ciencias Empresariales, Licenciatura en Informática, Licenciatura en Derecho y Licenciatura en Matemáticas Aplicadas; cinco ingenierías: Ingeniería Química, Ingeniería de Petróleos, Ingeniería en Diseño, Ingeniería en Computación e Ingeniería Industrial; así como tres programas de posgrado: Maestría en Derecho de la Energía, Maestría en Ciencias en Energía Eólica y Maestría en Ciencias en Energía Solar. Cuenta con un Instituto de Estudios Constitucionales y Administrativos, con un Instituto de la Energía y un Centro de Capacitación Eólica en Juchitán, ambos muy importantes para la región, por albergar ésta, el mayor potencial eoloenergético del país.