
Todo el éxito para Quadratín Nuevo León: Manuel Feregrino
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril de 2025.- La Escuela de Posgrado de Artes y Ciencias de la Universidad de Georgetown en Washington anunció la participación del Doctor Luis Arriaga Valenzuela, SJ, como orador principal en la graduación de la promoción de 2025, también informó que le otorgará un Doctorado en reconocimiento a su trayectoria.
La ceremonia tendrá lugar el viernes 16 de mayo a las 9:00 am (hora de Washington) en Healy Lawn del campus de la universidad, informó en un comunicado.
El evento podrá seguirse en vivo a través de este enlace de Facebook: Watch the Graduate School of Arts & Sciences livestream .
Sobre el Dr. Arriaga Valenzuela, SJ
Sacerdote jesuita, jurista y líder académico, el Dr. Arriaga ha dedicado su vida profesional a la defensa y promoción de los derechos humanos México. En la actualidad es Rector de la Universidad Iberoamericana (IBERO) de Ciudad de México, y lo ha sido también de la Universidad Jesuita ITESO de Guadalajara, así como Presidente de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina.
Firme defensora de los derechos humanos.
La defensa de los derechos humanos por parte del Dr. Arriaga ha surgido de una estrecha colaboración con comunidades indígenas, poblaciones migrantes y personas en situación de vulnerabilidad en Chiapas, en el sureste mexicano. Sus esfuerzos van más allá de la defensa directa y abarcan importantes funciones de liderazgo en numerosas organizaciones, como el Centro de Reflexión y Acción de Normas Laborales, Culturales y Educativas de Guadalajara; la Asociación de Migrantes y Refugiados Ignacio Loyola de Chiapas; el Centro de Derechos Legales para Indígenas de Chiapas; y el Centro para la Justicia Social y el Derecho Internacional de Washington, DC Asimismo, es miembro del Consejo de la Red Universitaria por los Derechos Humanos.
Actualmente es el Líder Global del Grupo de Trabajo para la Promoción de la Democracia, un programa de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (AUSJAL). De 2006 a 2011, fue director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez, una destacada organización de defensa de los derechos humanos establecida por la Compañía de Jesús en 1988 y con sede en Ciudad de México. Bajo su dirección, el centro forjó vínculos sólidos y significativos con las comunidades locales, buscando eficazmente vías de reparación en nombre de quienes han sufrido injusticias.
Tras los trágicos asesinatos de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua en junio de 2022, el Dr. Arriaga se erigió en una voz firme y elocuente, movilizando a la Iglesia, la orden jesuita y el sistema educativo de México para exigir una paz duradera. Su denuncia de la ejecución extrajudicial de su asesino fue particularmente incisiva, como lo articuló en la revista profesional jesuita para la educación superior, Conversaciones :
«Como jesuitas, lloramos también esta muerte, inhumanamente celebrada por más de una autoridad, e insistimos en que no luchamos por este resultado. En un país donde alrededor de 35 mil personas son asesinadas cada año, debemos cambiar urgentemente nuestra forma de hacer justicia. El compromiso jesuita es con la justicia y la paz», escribió.
Añadió que «debemos encontrar en las profundidades de nuestro propio sufrimiento un renovado fervor por la justicia. Nuestra lucha es radical porque implica comprender que el cuerpo de los asesinados -y el de los victimarios- es nuestro propio cuerpo».
Debemos encontrar en nuestro propio sufrimiento un fervor renovado por la justicia.
Dr. Luis Arriaga Valenzuela, SJ
Su inquebrantable compromiso con la promoción de los derechos humanos de los más desfavorecidos ha sido reconocido con varios galardones de prestigio, como el Premio Rey de España en 206 y 2027, la Medalla Emilio Krieger de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos y el Premio Hermila Galindo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
La formación académica del Doctor Arriaga incluye una licenciatura en Derecho por la IBERO, complementada con estudios en Ciencias Religiosas en la misma institución. Obtuvo una maestría en Filosofía Social por el ITESO, una maestría en Derecho Internacional y Justicia por la Universidad de Fordham y un doctorado en Liderazgo Educativo para la Justicia Social por la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles. Amplió sus estudios como becario posdoctoral en el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Stanford y fue profesor y miembro de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Loyola.
Posteriormente, se incorporó al cuerpo docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santa Clara como profesor de Derecho y especialista en derechos humanos.
Autor distinguido y prolífico, el Doctor Arriaga ha colaborado ampliamente en revistas académicas, colecciones de ensayos académicos y volúmenes editados. También es columnista habitual en periódicos nacionales e internacionales, como El Universal y El País.