![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de diciembre de 2019. — La ingesta de bisfenol A, sustancia presente en contenedores de plástico y recubrimientos de envases de alimentos, podría afectar las funciones hormonales e incrementar el riesgo de desarrollar diabetes y cáncer, señala un estudio realizado en la Facultad de Química (FQ) de la UNAM.
El objetivo de esta investigación es lograr que los plásticos que se emplean en el envasado o conservación de alimentos no contengan esa sustancia y que su manejo industrial no genere residuos que terminen los cuerpos de agua, afirmó Humberto Gómez Ruiz, responsable del Laboratorio de Química Analítica Ambiental, del Departamento de Química Analítica, donde se desarrolla la investigación.
De acuerdo a un comunicado de la Máxima Casa de Estudios, el bisfenol A es un disruptor del sistema endócrino, y se relaciona con la alteración del sistema hormonal, No obstante, es muy utilizado en el recubrimiento interno de los envases de alimentos, advirtió.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México