Convocan a capacitarse en combate a la corrupción a nivel municipal
• En personas previamente sanas, el estrés, soledad, incertidumbre y la angustia que desencadenó el confinamiento, pueden condicionar el desarrollo o agravar cuadros de dolor
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de junio de 2021.- Recientemente se llevó a cabo el foro “Retos en el Tratamiento del Dolor en tiempos de Pandemia” convocado por, el Instituto de Química de la UNAM y la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica A.C. (AMIIF) y como invitado especial la farmacéutica Grünenthal México.
En el foro se analizó cómo la pandemia por Covid 19, ha impactado en un importante número de personas que padecen dolor crónico, así como en personas de edad avanzada, las que padecen alguna enfermedad concomitante o incluso, las personas previamente sanas que, por las situaciones de estrés, soledad, incertidumbre, temor, angustia pueden condicionar el desarrollo o agravar cuadros de dolor, debido al confinamiento o distanciamiento social.
En un comunicado, informaron que el foro contó con la participación de dos expertas en el área clínica de dolor crónico, la Dra. Silvia Allende, Jefe de la Clínica de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN); y la Dra. María del Rocío Guillen, Presidenta de la Asociación Mexicana del Tratamiento del Dolor en México (AMETD). Así mismo, la sesión pública vía zoom contó con la intervención del especialista global en materia regulatoria de temas de salud, el químico fármaco biólogo (Q.F.B), Samuel Bautista Osornio de Grünenthal.
La Dra. Silvia Allende desarrolló el tema: “Los Retos en el Tratamiento del Dolor Crónico en el paciente institucional”, durante su intervención destacó que el dolor crónico reduce la calidad de vida más que otra condición debido a que: en un periodo de seis meses, 6 de cada 10 pacientes con dolor crónico visitaron a su médico de manera recurrente (más de 9 veces) ; el 35% de los pacientes con dolor crónico presentan trastornos de ansiedad ; 26% reportan que les ha generado impacto sobre su condición laboral; 31% tienen problemas en sus relaciones personales; 65% presentan problemas para dormir; así mismo, señaló que estos pacientes tienen mayor propensión a presentar depresión y sentimientos de tristeza y minusvalía ; y afirmó que los pacientes con dolor crónico tienen un mayor riesgo al suicidio.
“Es importante decir que aquellos pacientes que tienen dolor crónico tienen un mayor riesgo de suicidio. Nosotros lo hemos catalogado y empezado a hacer publicaciones con relación a un concepto internacional que se llama el deseo de adelantar la muerte y esto básicamente está relacionado con este círculo vicioso (dolor – visitar al médico – tomar medicamentos y nuevamente viene el dolor); también la poca atención que se puede dar al dolor crónico, muchas veces por falta de credibilidad y otras veces porque familiares, amigos y todo el mundo se van retirando de este paciente con dolor crónico”, expuso la Dra. Allende.
Sobre las deficiencias en la atención de esta enfermedad, afirmó que “básicamente el 40 por ciento de los pacientes no están satisfechos con el tratamiento del dolor crónico” y señaló que un quinto por ciento de ellos lo han sufrido por más de 20 años.
Señaló que la emergencia sanitaria que provocó la pandemia de Covid-19 en 2020 y lo que va de 2021, tuvo como consecuencia la cancelación o postergación de consultas de seguimiento en instituciones de salud a pacientes en control de dolor crónico; acceso limitado a médicos especialistas y en los casos de nuevos afectados por esta enfermedad.
Agregó que las implicaciones de Covid-19 en el tratamiento de pacientes con necesidades de analgesia se vieron perjudicados por la limitación en la disponibilidad de farmacias e insumos, así como la postergación de consultas de segunda opinión.
La Dra. Allende recordó que aproximadamente el 30 % de la población en Latinoamérica sufre dolor crónico, padecimiento que se ha visto incrementado durante la pandemia de coronavirus, ya que el aislamiento social como medida de prevención exacerba cuadros depresivos y ansiosos.
Por su parte, la Dra. María del Rocío Guillen habló de “Los Retos y Realidades del Tratamiento del Dolor en Tiempos de Pandemia desde la Práctica Privada”, en su exposición la Dra. Guillén señaló que en el sector privado fue gracias a la telemedicina se puede atender de manera efectiva al paciente a pesar de la distancia, “esta herramienta tiene muchos años, pero en los últimos meses cobró una gran importancia entre médicos y los pacientes”, señaló.
“Las directrices actuales en el tratamiento del dolor en tiempos de Covid-19, es la telemedicina o el tratamiento remoto con opciones tecnológicas, programación de citas, recursos complementarios, establecimiento de objetivos y actividades de autoayuda, así como resolución de problemas y aprendizaje experimental”, afirmó.
Por otra parte, comentó que los pacientes con o sin infección por Covid-19 que tienen afecciones crónicas deben buscar tratamiento oportuno y eficaz apoyado con un abordaje multidisciplinario, finalizó.
En su intervención, el Q.F.B. Samuel Bautista Osornio de Global Regulatory Affairs en Grünenthal GmbH, abordó el tema: “Los Retos de Acceso a Tratamientos para el Dolor Durante la Pandemia desde la Perspectiva Global” en el que señaló que la pandemia por Covid-19 ha originado un cambio importante en los hábitos de la población, en los sistemas de salud, en la industria, en la práctica médica y en la prescripción y dispensación de medicamentos.
“Ante las nuevas restricciones, los países han tomado diferentes medidas para garantizar el acceso al tratamiento de medicamentos, incluyendo medicamentos para el tratamiento del dolor y cuidados paliativos.
El acceso a tratamientos para el dolor en tiempos de pandemia puede ser: dispensación (farmacia comunitaria), suministro y uso de medicamentos, cambios en la prescripción y prescripción electrónica y comercio electrónico.
Mencionó que, en países desarrollados como Irlanda, Gran Bretaña y Canadá a raíz de la pandemia de Covid-19 se han implementado acciones como de farmacias comunitarias, dispensación, re-uso y la modificación de las prácticas de prescripción de medicamentos para garantizar el acceso a medicamentos manteniendo a su vez, las reglas de distanciamiento social. Asimismo, señaló que en algunos países de Latinoamérica se implementó la receta y comercio electrónico de medicamentos.
Tomando en cuenta que el dolor crónico afecta a un 30% de la población mundial, el Q.F.B. Bautista Osornio, recordó que la declaración sobre el acceso a los medicamentos sometidos a fiscalización internacional durante la pandemia de Covid-19 prevé la necesidad de un acceso equitativo, dado que la pandemia tiene una incidencia cada vez mayor en los países con una infraestructura y servicios de salud con recursos insuficientes, es un imperativo ético garantizar que todas las personas de todos los países del mundo puedan tener acceso a los medicamentos esenciales, incluyendo los medicamentos que están sometidos a fiscalización internacional, señaló.
“A raíz de todo lo anterior, hemos visto una modificación en las prácticas médicas, en algunos casos con mayor tendencia a la implementación de plataformas virtuales, pero también modificaciones a la regulación que facilitan el acceso para el tratamiento del dolor y cuidados paliativos, cumpliendo a su vez con las recomendaciones de la JIFE.”
La implementación y mantenimiento de tales medidas después de la pandemia depende del contexto de cada país, de las necesidades específicas de la población y de la implementación y cumplimiento de las medidas de control requeridas por las convenciones de estupefacientes y psicotrópicos de las Naciones Unidas, finalizó.
Este tipo de foros serán recurrentes por lo que el Instituto de Química de la UNAM y la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica A.C. (AMIIF), reiteran la invitación a medios de comunicación, comunidad médica, asociaciones civiles, industria farmacéutica, colegios, universidades y a la sociedad en general a mantenerse informados y conocer la fecha de los próximos eventos en: