
Dedica Lila Downs canción inédita a becarias del Fondo Guadalupe Musalem
OAXACA, Oax. 23 de mayo de 2025.- Santa Lucía del Camino, uno de los municipios con mayor complejidad urbana y política de Oaxaca, atraviesa un proceso de transformación impulsado por una estrategia integral de seguridad y orden urbano.
En entrevista con Lupita Thomas, directora de Quadratín en Oaxaca, el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez, reelecto para un segundo periodo en 2024, aseguró que su administración ha combatido frontalmente los factores que detonaban la inseguridad, como la proliferación de giros negros y la precariedad en la corporación policial.
Con una población de 55 mil habitantes y completamente urbanizado, Santa Lucía enfrentaba, hasta hace pocos años, altos índices de percepción delictiva derivados del abandono institucional.
“Había sido estigmatizado por la cantidad de bares y cantinas; eso era un foco de inseguridad real”, reconoció.
En respuesta, el municipio revocó 150 licencias, clausuró 45 establecimientos y redujo los horarios de funcionamiento de bares. “Cumplimos con la palabra de no permitir un solo giro negro más desde 2022”.
La estrategia se complementó con la dignificación de la policía. Se incrementaron los salarios —de 7 mil a 14 mil pesos mensuales para policías certificados— y se capacitó al personal con entrenamientos tácticos, incluyendo defensa personal y tiro, incluso con especialistas de Colombia.
El municipio de Santa Lucía también invirtió en patrullas de alto nivel, equipadas con tecnología Starlink y conectadas a Plataforma México, además de 250 cámaras de videovigilancia en el nuevo Centro de Control y Comando C2, que se ampliará con 150 cámaras más.
Gracias a estas acciones, Santa Lucía ha reducido su incidencia delictiva.
“Hoy representamos apenas el 1.95% del robo de vehículos a nivel estatal. No tenemos homicidios dolosos desde 2022”, señaló García Márquez.
Incluso, con el apoyo de la Fiscalía General de Justicia en Oaxaca y los nuevos arcos de seguridad, se ha logrado detener a personas relacionadas con delitos de alto impacto, como el homicidio de un notario originario de la Ciudad de México.
El presidente reconoció que la violencia familiar sigue siendo un desafío.
“Es el delito que no hemos logrado combatir. Representa hasta el 50% de los delitos registrados, sobre todo violencia contra la mujer”. Para ello, el municipio ha implementado un protocolo de actuación con asesoría jurídica inmediata, aunque aún enfrentan dificultades por la negativa de las víctimas a continuar con las denuncias.
Entre otras acciones, destacó el programa “Adopta un Árbol”, con más de 3 mil ejemplares sembrados en banquetas con el apoyo directo de vecinos, y la creación de la Dirección de Mantenimiento de Espacios Públicos con barredoras mecanizadas, única en el estado.
Además, el sistema de separación de basura implementado durante la crisis de 2022 permitió reducir significativamente los costos de recolección y trasladó el procesamiento de residuos al CIRSU de Totolapan.
García Márquez afirmó que su compromiso es cumplir con lo prometido a la ciudadanía.
“No pensamos en lo que sigue, sino en trabajar con contundencia. Nos aprobaron la continuidad del proyecto, y eso nos compromete más”, sentenció.