![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/12/narco-107x70.jpg)
Trump no puede romper escudo de seguridad nacional de México
“Si no eres capaz de meterle un gol a Venezuela y a Ecuador, nada tienes
que hacer en la segunda fase”
David Faitelson.
Vivir en nuestra querida Oaxaca, en tarde lluviosa, compartiendo exquisito café traído por una amiga a quien también le gusta el futbol.
Con sentimientos encontrados, por el resultado de la selección nacional de fútbol y el triunfo del equipo con 15 ligas conquistadas y obtuvo la súper copa de la liga MX, no queda de otra, qué hacer, seguir los días.
Ya vendrán otros partidos de fútbol, tal vez con senderos nuevos para el fútbol nacional.
Con una nueva ilusión, aunque parezca lejano, pero siempre tendremos una.
Por cierto, hablando de equipos convertidos en partidos que se van a otro lado, en Oaxaca al Partido Unidad Popular (PUP) y el Partido Movimiento Unificador de Jóvenes en el Estado y sus regiones (Mujer) vieron perdido su lugar en la mesa de sesiones del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
Los porcentajes mínimos para mantener sus registros como partidos políticos, no fueron alcanzados en el proceso electoral de este año.
Seguramente ambas dirigencias harán valer sus derechos colectivos para tratar de revertir los sucesos mediante una sentencia judicial.
Más allá de lo que suceda en tribunales, la verdad es que sigue siendo absolutamente evidente que del año 1996 mes de agosto y para los procesos locales de 1997 y 1998, se pusieron de moda los candidatos externos en los partidos políticos, quien mas asumió esa forma de postulación pragmática, que conduce a la perdida de la identidad ideológica y filosófica, fue el presidente nacional de esa época en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Esa moda fue adoptada por todos los distintos partidos políticos nacionales y locales.
Al final de cuentas, con una sociedad votante, en proceso democrático trunco, se está construyendo sobre, si es posible mantener con sus votos en urnas partidos políticos con esas prácticas o se propone desde sus derechos políticos construir espacios a la sociedad civil para frenar el arribo de todo fenómeno electoral para fortalecer a los poderes económicos, cuales sean éstos, a travez de las elecciones.
La otra opción es ver cómo llegan a los espacios de poder quienes con recursos habidos de donde sea, ganan elecciones y deterioran el sistema político nacional y se apoderan desde los municipios, del estado y del país, sin mayor propuesta que la de la dádiva económica que pervierte hasta la persona con el juego del hambre y el miedo.