![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA DE JUÁREZ, Oax., 17 de enero de 2021.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó a nivel nacional diversas acciones para reforzar entre su personal de salud la higiene de manos, como una medida para proteger a la comunidad y la derechohabiencia.
De acuerdo a un comunicado de prensa, el 15 de enero, en las 35 Oficinas de Representación del IMSS en los estados y las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) se llevaron a cabo estrategias de comunicación y promoción a la salud dirigidas a personal médico, de Enfermería y Trabajo Social a través de cursos, carteles, trípticos y periódicos murales en sedes de vacunación, salas de espera, áreas hospitalarias y de consulta.
En diversas áreas de unidades médicas de Primero, Segundo y Tercer Nivel de Atención, se realizaron 675 cursos de capacitación a siete mil 890 trabajadoras y trabajadores, videos educativos en la plataforma Tik Tok y materiales audiovisuales que muestran la técnica correcta para el lavado de manos.
Como parte de la campaña de higiene de manos, se refuerza la información de los cinco momentos que fueron establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), derivados de un estudio exhaustivo de tiempos y movimientos en la atención de las y los trabajadores de la salud en el manejo de pacientes:
Las siete llamadas a la acción están dirigidas a profesionales que son mentores en los puntos de atención médica, directivos que garanticen la higiene de manos para todos; gestores de políticas para asegurar los suministros necesarios; pacientes y familiares, vacunadores (lavarse las manos con cada vacuna), y una tarea de todos para hacer de las manos limpias un hábito que protege.
A la par de la campaña de higiene de manos, la División de la Promoción a la Salud del Seguro Social promueve diversos mensajes para disminuir los contagios de COVID-19, como mantener las medidas de prevención en casa, trabajo, escuela, calle y con la familia, aún vacunado; toser o estornudar en la parte interna del codo, uso correcto de cubrebocas, limpieza frecuente y ventilación de áreas, así como guardar sana distancia.