![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Familias-de-la-capital-del-estado-zona-conurbada-y-Mixteca-disfrutan-de-la-Diverti-Ruta-en-el-Parque-Primavera-Oaxaquena-2-107x70.jpeg)
Familias de Oaxaca disfrutan de la diverti ruta en el parque Primavera
OAXACA, Oax., 17 de julio de 2016.- A ocho días que se celebre la máxima fiesta de los oaxaqueños, el gobernador Gabino Cué realizó un recorrido de supervisión de los trabajos que se ejecutan como parte de la segunda etapa de rehabilitación integral al Cerro del Fortín, la cual registra un avance del 92%, con una proyección de conclusión para el miércoles 20 de julio.
Con ello, queda garantizado que las obras estarán terminadas antes que se realice la edición número 84 de la Guelaguetza, se informó en un comunicado.
Los trabajos que ejecuta la administración estatal comprenden la velaria del Auditorio Guelaguetza, el estacionamiento para 600 vehículos, el puente peatonal de interconexión entre el estacionamiento y el auditorio, así como una obra exterior y la remodelación del andador peatonal que conduce de la calle Crespo a la “Rotonda de la Azucena”, los cuales estarán abiertos al público a partir del próximo sábado 23 de julio.
En su recorrido por el Cerro del Fortín, el gobernador Gabino Cué constató los pormenores de estas obras de ingeniería y arquitectura que requerirán una inversión de 49 millones de pesos. En el caso de la colocación de la velaria, esta no representará una erogación de recursos públicos, toda vez que forma parte de la garantía de la empresa “Lonas Lorenzo”.
Con ello, el Gobierno de Gabino Cué brindará seguridad y confort a las y los oaxaqueños, así como a visitantes nacionales y extranjeros que disfrutarán de una de las fiestas étnicas más importantes de Latinoamérica: la Guelaguetza, a realizarse en sus dos ediciones el 25 de julio y 1 de agosto.
Se abrirá al público el estacionamiento y puente peatonal
Durante el recorrido se informó que el estacionamiento del Cerro del Fortín tendrá una capacidad para 600 vehículos, distribuidos en 5 niveles y 3 accesos principales, y en una primera etapa –agregó – este abrirá sus puertas a partir del 23 de julio, en los principales eventos del mes como los Lunes del Cerro, la presentación de “Donají, la leyenda”, conciertos, entre otras actividades artísticas y culturales.
El costo para cada vehículo será de 50 pesos e incluye resguardarlo el tiempo que dura el evento. Con esta obra, se solucionan los problemas de aparcamiento, mejorando la vialidad en la zona y apoyando a la seguridad de todos los asistentes del Auditorio Guelaguetza.
Sobre la restauración global de las escaleras de la calle de Crespo, se detalló que estará concluida previo a los dos Lunes del Cerro, cuya labor comprendió la sustitución de escaleras, así como la reinstalación de redes de agua potable, drenaje y alumbrado público.
Respecto a la obra exterior del Auditorio Guelaguetza, se detalló que contempla la reconstrucción de escaleras y accesos a palcos, remozamiento de alumbrado, remodelación de vestidores y taquillas, construcción de módulos de venta en el Palco “D”, embellecimiento de andadores y jardineras, así como mejoramiento de red hidráulica e instalaciones eléctricas.
En un 95% colocación de la velaria en el Auditorio Guelaguetza
Finalmente, el titular de la SINFRA, Sergio Pimentel Coello anunció que como parte de la garantía de la empresa “Lonas Lorenzo”, se ha trabajado a marchas forzadas en el reforzamiento de toda la estructura de la velaria del Auditorio Guelaguetza, la cual registra un avance de colocación del 95%, lo que representa que quedará lista para la presentación de los Lunes del Cerro.
Pimentel Coello notificó que actualmente los trabajos se encuentra en la fase de la colocación de los 12 mil metros cuadrados de la membrana (lona), en los extremos laterales norte y sur, distribuidos en seis gajos y tres en el centro, lo que permitirá darle mantenimiento en caso de que se averíe un extremo.
Asimismo, ya se encuentran colocadas las 11 mil butacas que fueron retiradas durante los trabajos previos, a efecto de que no se fueran a averiar.
Los trabajos previos consistieron en el reforzamiento de la cimentación con tensores de acero a profundidades de 10, 11 y 12 metros; la colocación de los 12 mástiles principales y el tamizado de toda la estructura. Para vigilar su correcta colocación, la SINFRA designó a un residente y técnicos de la dependencia, a fin de vigilar el proceso de la colocación de la cubierta