![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax., 29 de junio de 2016.- Alrededor de 950 mil familias son afectadas por el desabasto de productos básicos en Oaxaca, como consecuencia del bloqueo de los maestros de la Sección 22, quienes este miércoles cumplieron 18 días de movilizaciones en la región del Istmo de Tehuantepec.
Los camiones y tráileres que abastecen las comunidades istmeñas, así como las regiones de la Costa y Cuenca del Papaloapan, no han podido evadir los bloqueos en las carreteras federales de Oaxaca y se encuentran estacionados en las carreteras de esta zona, lo que ha ocasionado un desabasto de un 80 por ciento en las tiendas de DICONSA.
De acuerdo con datos de la delegación de federal DICONSA en Oaxaca, aproximadamente 950 mil familias que dependen directamente del abasto en las tiendas comunitarias de este programa federal están padeciendo las consecuencias de los bloqueos que realizan la disidencia magisterial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
A este respecto el subgerente de DICONSA en Oaxaca, Christian Hernández Fuentes, mencionó que el almacén en el poblado de Chihuitán, los anaqueles están vacíos y hacen falta los productos más básicos como arroz, fríjol y la harina de maíz.
Consideró que ante este desabasto se está valorando con las autoridades federales hacer un puente aéreo para surtir productos básicos y evitar que la población sea afectada por la escasez de alimentos.
Abundó que el costo del flete que representa trasladar los pocos víveres que han podido llegar, provoca que los precios en la canasta básica se incrementen.
El encargado de la Tienda Comunitaria Chihuitán, dijo que productos como azúcar, maíz, frijol, arroz, aceite, registran un desabasto de un 80 por ciento, y ya quedan poco productos en los anaqueles de este comercio.
Las movilizaciones de los maestros de la Sección 22 en l región del Istmo también ha originado el desabasto y distribución de combustibles a las gasolineras, toda vez que las pipas de PEMEX no han podido cruzar los bloqueos.
El diésel y la gasolina escasean e incluso hay gasolineras que llevan más de una semana cerradas.
A este respecto la población istmeña coincidió que están padeciendo las consecuencias de los bloqueos. Como es el caso de la ama de casa Guillermina Aquino quien dijo que “la verdad estamos padeciendo demasiado acá, todo lo que está pasando, no hay nada, no hay frijol, no hay azúcar, no hay nada, y todo está caro, todo está por las nubes lo poquito que hay”.
En tanto el automovilista Mario Rosado, exopreso su preocupación por el desabasto de gasolina. “Vengo de Juchitán, pensé que había gasolina aquí y no hay”.