![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/FOTO-1-Exige-Congreso-al-Ejecutivo-atender-problemática-del-agua-en-Juchitán.jpg)
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
OAXACA, Oax., 16 de marzo de 2018.- Pescadores y vecinos de El Zapotalito en la Villa de Tututepec reportaron la mortandad de peces en la laguna de esta localidad.
Argumentaron que a raíz del cierre de la bocabarra de Cerro Hermoso, los niveles de oxígeno en el agua han disminuido, ante lo cual autoridades municipales y la Jurisdicción Sanitaria de la Costa realizaron los primeros estudios para identificar la causa real de este fenómeno.
Yair Méndez Ramírez, coordinador de vigilancia epidemiológica de dicha jurisdicción perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), indicó que junto a la Universidad del Mar levantaron muestras en el agua y los primeros resultado arrojaron que que hay un aumento de algas azules, lo cual se da en determinada temporada del año, aunado a la materia orgánica presente en el agua, provocó la mortandad de los peces.
Este fenómeno se presenta por segunda vez en menos de un año, la primer mortandad de peces ocurrió en septiembre pasado, a escasos días del sismo del día 19; pescadores y habitantes de esta comunidad comentaron que a raíz de este fenómeno se han quedado sin trabajo, por lo que piden a los gobiernos estatal y federal les brinde apoyo.
Pablo Cosme, pescador de la laguna, dijo que «por la misma suciedad que tiene retenida y la falta de oxígeno se están muriendo los peces, pero la laguna no está contaminada; La bocabarra de Cerro Hermoso la tenemos cerrada, por eso la laguna no tiene comunicación con el mar y eso no permite que el movimiento de marea pueda meter agua a la laguna, eso permite limpiar y oxigenar el agua».
La laguna de El Zapotalito forma parte del Parque Nacional Lagunas de Chacahua y tiene una extensión de más de 30 kilómetros cuadrados, y cuenta con tres lagunas principales que son: Pastoria, Chacahua y El Zapotal.