![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
OAXACA, Oax., 8 de febrero de 2018.- Las propuestas económicas presentadas por Ricardo Anaya Cortés, precandidato por la coalición Por México al Frente, básicamente son dos, crear un Ingreso Básico Universal, que de acuerdo con el candidato “es el mejor mecanismo para poder erradicar la pobreza extrema en nuestro país”. No se trata de una nueva política económica de distribución de los ingresos nacionales y está lejos de activar el mercado interno.
La segunda propuesta es crear oportunidades de empleo bien pagado, mediante el fortalecimiento del mercado interno para que se dinamice la economía nacional, se cree un círculo virtuoso y las remuneraciones mejoren. Puntualmente subirá el salario mínimo de forma gradual para evitar la inflación. Su meta es subirlo hasta 187 pesos diarios, ya que considera insuficientes los 88 pesos que se ofrecen ahora.
Frente a un escenario sumamente complejo por el entorno político nacional e internacional, en el que se combinan la reforma fiscal de Estados Unidos y la renegociación del TLCAN junto con las presiones inflacionarias y la depreciación del peso, las propuestas económicas planteadas por Anaya no explican cómo la pura mejora nominal del salario mínimo y la renta universal serán medidas que resuelvan la enorme pobreza y la baja productividad de la economía nacional.
Según el columnista Mario Maldonado, algunos empresarios coinciden en que Anaya es un político preparado, articulado y con capacidades para debatir, pero consideran que “su talón de Aquiles podría ser la política económica” (Sección Opinión, El Universal, 5/01/2018), ya que no ha dado a conocer propuestas claras en materia económica.
Como expuse la semana anterior, en la que opiné sobre las propuestas económicas del precandidato por la coalición PRI-PVEM-Panal, José Antonio Meade, las propuestas económicas planteadas por los candidatos a la Presidencia de la República serán determinantes para saber que le espera a nuestro país bajo el liderazgo de cada uno. Según Meade, la propuesta del Ingreso Básico Universal pretende recurrir a los excedentes presupuestales, es decir de los remanentes del Banco de México, lo cual es irresponsable porque no son ingresos recurrentes mientras la renta universal si lo sería.
El problema de las propuestas de Anaya es que suenan convincentes para los millones de mexicanos cansados de la corrupción y la impunidad. Sin embargo no tienen una base sólida y suenan a promesas de campaña incompatibles con la realidad.
*Presidente del Colegio de Economistas de Oaxaca