![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250212-WA0027-1160x700-1-107x70.jpg)
Ofrecerá Metepec la cena romántica más grande de México
– Se requieren 80 mil 999 millones de pesos para garantizar educación
– Oaxaca cuenta con 11 mil 832.1 pesos por persona al año para implementar nuevas políticas
OAXACA, Oax. 8 de agosto de 2022.- Los recursos financieros que recibe el estado de Oaxaca requieren fortalecerse debido a que se encuentran limitados para aplicar nueva política pública ante necesidades emergentes.
La atención a nuevos problemas de seguridad, salud, educación, sistema pensionario e infraestructura ha quedado rezagada por su limitado espacio fiscal, informó el CIEP en un comunicado.
De acuerdo con el reporte «Finanzas públicas locales: hacia una nueva coordinación fiscal», del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP),a pesar de que Oaxaca recibe 19,009 pesos por persona de parte de la federación en 2022, en contraste con el promedio nacional, 15,271, las finanzas públicas locales son altamente dependientes de estos recursos, pues representan el 96.1% del total de sus ingresos. Asimismo, del total de recursos de la entidad, Oaxaca puede disponer de 11,832.1 pesos por persona al año para implementar nuevas políticas.
En materia de salud, se encontró que, a 2020, el 38.6% de su población no tenía afiliación a ningún servicio de salud, por arriba de la media en el país, con 30.6%. El presupuesto con el que Oaxaca cuenta para este rubro es de 14 mil 478 millones de pesos, y se requieren 13 mil 493 millones para cerrar la brecha y brindar atención al 100% de los no afiliados.
Por otro lado, en Oaxaca, es necesaria una inversión adicional en educación de al menos 21.3 por ciento de su PIB estatal, es decir, 80 mil 999 millones de pesos para garantizar la educación de todas y todos.
En cuanto a seguridad se refiere, Oaxaca gasta 115.5 millones de pesos de su presupuesto estatal para combatir la delincuencia, que representa el 6.0% del gasto total. La entidad federativa, a 2021, registró 998 delitos denunciados por cada 100 mil habitantes, por arriba de la media nacional, que reportó mil 548.
A 2021, en el área de pensiones del estado de Oaxaca, su cuenta pública reportó un gasto por 593.1 millones de pesos, sin embargo, la información de las solicitudes de transparencia arroja un monto gastado por mil 155.4 millones, que representa una diferencia de 562.3 mdp.
Cabe señalar que, en infraestructura, en 2021, Oaxaca gastó 5,289.3 millones de pesos; el presupuesto promedio destinado a esta área es del 6.6% del gasto estatal real, mientras que en la suma de los estados se registró el 3.9 por ciento. Para dicha entidad, el 58.7% proviene de recursos federales, mientras que el 41.3% de estatales.
Oaxaca forma parte, con San Luis Potosí, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tlaxcala, de las entidades federativas que tienen una dependencia mayor al 60% de las aportaciones federales.
El informe presentado por el CIEP se acompaña de un microsito en el que se puede contrastar Oaxaca con otras entidades del país y con el promedio nacional. Se extiende una invitación a revisarlo en https://finanzaslocales.ciep.mx.