
Con lleno total, Orquesta Sinfónica realiza su tercer concierto
OAXACA, Oax. 14 de marzo de 2024.- Desde tiempos inmemoriales, la música es una expresión del ser humano y forma parte de nuestra historia e identidad.
En el caso de nuestra entidad multicultural oaxaqueña, la música tradicional es un tesoro de valor incalculable, que necesita ser documentado y difundido.
En la comunidad de Santa Cruz Río Venado, que pertenece al municipio de Constancia del Rosario, se realizó una serie de talleres dedicados a la enseñanza y preservación de la música tradicional triqui con el apoyo de la Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca.
Estos talleres, enfocados en la enseñanza del tambor tradicional y el violín, fueron gestionados y coordinados por Kevin Rufino Martínez Crescencio. Kevin es originario de la comunidad y estudiante de la Licenciatura en Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable de la Facultad de Bellas Artes, de la UABJO.
Las actividades contaron con la participación activa de los instructores Teodoro Hernández Martínez y Macario Florentino López, quienes son músicos tradicionales de la comunidad.
La transmisión de los conocimientos a las nuevas generaciones es una actividad cultural necesaria, Por ello, los talleres fueron impartidos a los niños de la Casa de la Niñez Indígena de la comunidad.
En la misma Casa son albergados también niños de las comunidades de Llano de Nopal, Llano de Piedra, Paso de Águila, Cerro Cabeza, Cerro Pájaro, Río Lagarto, Loma Cacique, Loma Ancha.
Durante Enero y Febrero de 2024, los talleres brindaron a los miembros de la comunidad la oportunidad de aprender y sumergirse en las tradiciones musicales ancestrales de la nación triqui.
Con una combinación de instrucción práctica y teórica, los participantes aprendieron técnicas instrumentales, melodías tradicionales y ritmos característicos del tambor y el violín triqui.
«Estos talleres no solo se trataron de aprender a tocar un instrumento, sino también de reconectar con nuestras raíces culturales y fortalecer nuestra identidad como pueblo triqui», expresó Kevin, coordinador de los talleres.
«Fue emocionante ver cómo los participantes se involucraron y se comprometieron con la música tradicional de nuestra comunidad», agregó.
Teodoro, uno de los instructores, compartió su entusiasmo por la receptividad de los estudiantes: «Fue un honor poder transmitir nuestros conocimientos sobre la música triqui a las nuevas generaciones, ver el interés y la pasión de los participantes por aprender y preservar nuestra herencia musical fue muy gratificante».
El músico tradicional Macario destacó el valor de estos talleres para la preservación de la cultura triqui: «La música es parte integral de nuestra identidad como pueblo triqui. Al enseñar a tocar el tambor y el violín, estamos asegurando que nuestras tradiciones perduren y sean transmitidas a las futuras generaciones».
Por su parte, los niños asistentes a los talleres expresaron su interés y emoción por aprender de la música tradicional triqui y ejecutar las melodías tradicionales de casamiento triqui, fiestas, rituales y melodías para armonizar los eventos en las comunidades. Los niños mostraron mucho interés en conocer más acerca de la elaboración de estos los tambores y expresaron su necesidad de contar con violines, guitarras y otros instrumentos para seguir practicando y aprendiendo.
El éxito de los talleres de tambor tradicional y violín en Santa Cruz Río Venado fue reflejado en la asistencia e interés de los niños y el compromiso de la comunidad triqui con la preservación de su patrimonio cultural.
Se espera que estas iniciativas continúen fortaleciendo el tejido cultural de la comunidad y fomentando el orgullo y la identidad triqui. Finalmente, queda aplaudir la decisión, gestión y compromiso de jóvenes universitarios que están orgullosos de sus raíces, como es el caso de Kevin Rufino que está empeñado en difundir la música tradicional de su comunidad.