![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
SENGUIO, Mich., 25 de febrero de 2020.- Pese a que están en riesgo de extinción y afectadas por la tala ilegal, el uso de herbicidas, el cambio climático y de uso de suelo para sembrar aguacate, millones de Mariposas Monarca se encuentran todavía en los cinco santuarios del Oriente michoacano, donde se muestra un espectáculo natural único en el mundo y se respira un ambiente de silencio y tranquilidad en un escenario maravilloso e inolvidable.
Las mariposas necesitan de las copas de los árboles de oyamel que las protegen de la lluvia y el frío. Aparentemente, estos bosques viejos irradian calor, de modo que no pasan frío en el invierno”. Las monarcas generalmente llegan a comienzos de noviembre y parten de nuevo hacia el norte a finales de marzo.
Foto: Melissa Pérez Segnini/Quadratín Ligera, liviana y frágil, la mariposa Monarca planea por tres segundos antes de volver a batir las alas, busca el sol, luego de pasar una noche fría replegada en la copa de un árbol, al igual que miles de sus compañeras.
El lepidóptero deja sentir su belleza al batir mágicamente sus alas de color anaranjado, negro y blanco y juega con los rayos del sol como si fuera una lluvia de hojas de otoño, tapizando troncos y forma los racimos que cuelgan de las ramas. Todo un excelente espectáculo con magia y colorido.