![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio de 2016.- El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Gabino Cué Monteagudo, participó este martes en la mesa de trabajo del Foro de Consulta sobre el “Nuevo Modelo Educativo y Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria”, con la participación del Secretario de Educación Pública, Maestro Aurelio Nuño Mayer.
En un comunicado, se informó que el Secretario de Educación Pública indicó que la presentación de este nuevo modelo educativo nacional, constituye la esencia de la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno de la República, el cual contempla los contenidos y la reorientación de la pedagogía del Siglo 21.
Durante este encuentro republicano, los gobernadores de México y el responsable de la política educativa nacional, coincidieron en la importancia de apuntalar el progreso de México, a través de la implementación de un modelo educativo renovado, donde el desarrollo académico, el conocimiento y el enfoque pedagógico sean la palanca que mueva a México en el Siglo XXI, al considerar que solo a través de la educación, es como se podrán encarar los retos globales -pero sobre todo- cerrar la brecha de la pobreza y la desigualdad en nuestro país.
A seis días de la presentación de este nuevo modelo educativo, Cué Monteagudo indicó que solo a través de una buena educación, es como se podrán cerrar las brechas de inequidad entre las regiones de México y fortalecer al país en la dinámica de competitividad global que impera en la sociedad de naciones.
“El modelo abre el espacio creativo para que desde cada comunidad, desde cada región del país, desde cada escuela y cada maestro, sea posible ejercer la autonomía curricular, a fin de poder atender la gran variedad de necesidades y posibilidades propias del país”, dijo el mandatario.
En su oportunidad, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, externó su reconocimiento a los gobernadores del país por su participación en esta mesa de trabajo que representa la propuesta pedagógica de la Reforma Educativa, que contemplará los contenidos y la reorientación de la pedagogía de nuestro tiempo.
El paso que estamos dando- enfatizó el titular de la SEP- representa un avance para la definición de la esencia del cambio educativo que requiere México en el Siglo 21; cómo construir a partir de este modelo mejores escuelas, tener mejores maestros, contenidos y una pedagogía que responda a los nuevos retos y cómo lograr que esta propuesta llegue a todas y todos los mexicanos.
Nuño Mayer afirmó que para que México triunfe en un mundo globalizado, debe superar la desigualdad y la pobreza a través de un proyecto educativo sólido, que permita enfrentar los retos de la globalidad.
En este contexto y a nombre de los mandatarios que integran la CONAGO, el Gobernador del estado de Morelos y Coordinador de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de este órgano federalista, Graco Ramírez Garrido Abreu, pronunció la “Declaración de la Conferencia Nacional de Gobernadores sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, entre los que destacan los siguientes puntos:
Primero.- Respaldamos la Reforma Educativa, las prioridades establecidas para su implementación y los documentos Carta sobre los fines de la educación en el Siglo XXI, el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, presentados por el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.
Segundo.- Los gobernadores integrantes de la CONAGO, ratificamos que el diálogo es la herramienta más poderosa que tenemos para alcanzar acuerdos y dirimir diferencias. El diálogo es la esencia misma de la actividad pública. Negarse al diálogo es negarse a la democracia. Hacemos un llamado a todos los actores involucrados en el tema educativo a que insistamos en el diálogo democrático, como la única vía para manifestar nuestras opiniones y alcanzar consensos. No hacerlo es dar paso a la cerrazón autoritaria e insistir en la imposición de la voluntad de algunos sobre el interés de todos.
Tercero.- A lo largo de los meses que se ha implementado la Reforma Educativa, hemos adquirido experiencias prácticas que no teníamos en la teoría. Las evaluaciones y las propias opiniones de maestras y maestros, de directores y de supervisores, nos obligan necesariamente a revisar las condiciones por región y entidad federativa, reconociendo las realidades diferenciadas y asimetrías de nuestro país. De esta manera podemos decir que la Escuela como centro nos convoca a hacer ajustes para el próximo periodo.
Cuarto.- Manifestamos nuestro respaldo y apoyo a los cinco grandes ejes del modelo educativo indispensables para la transformación de la Educación Básica donde estamos ciertos, se están forjando los futuros ciudadanos de nuestro país, por ello nuestro apoyo a las propuestas: 1) La escuela al centro; 2) El planteamiento curricular; 3) La formación y el desarrollo profesional docente; 4) La inclusión y la equidad; y 5) La gobernanza del sistema educativo.
Quinto.- Reconocemos la pertinencia de la SEP para ampliar el plazo de la consulta hasta septiembre. Por ello nos comprometemos a que una vez iniciado el nuevo ciclo escolar en cada una de nuestras entidades federativas se realicen verdaderos foros de consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, ratificando el compromiso de convocar tanto a maestros y maestras, como a padres de familia, organizaciones sociales, empresariales y académicos especialistas en educación, porque sabemos que la Reforma Educativa nos compete a todos y compromete a la sociedad y al país entero.