![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax., 21 de agosto de 2019.- El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, se pronunció por modificar esquemas, así como replantear y observar conceptos que vienen de tiempo atrás en las comunidades, territorios y cosmovisiones, en favor de la preservación del medio ambiente.
En un comunicado, se detalló que durante la inauguración del Tercer Foro de Participación y Consulta Social del Programa Sectorial del Medio Ambiente y Recursos Ambientales, el rector dijo que coincide en que en la Universidad debe promover y alentar la participación de especialistas, personal de investigación y planta docente, en temas de carácter trascendental para construir juntos una política ambiental del país.
“Esto implica un diálogo constante y receptivo de las instituciones públicas, pero también de las organizaciones sociales que aportan a los debates desde una perspectiva ciudadana», afirmó durante el acto que se llevó a cabo en la Facultad de Bellas Artes de la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, con la presencia del subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, doctor Jorge Arturo Argueta Villamar.
Señaló que la UABJO está convencida de la importancia de participar, desde la academia, en la construcción de políticas públicas apegadas al contexto social que atraviesa el país, por esta razón –dijo– la comunidad científica y académica especializada en Biología, Ordenamiento Territorial, Gestión Cultural, entre otras más, tiene toda la disposición de sumarse a este momento histórico.
“Es el momento de Oaxaca y del sureste mexicano, es el momento de la UABJO, es el momento de los universitarios”, recalcó.
Por su parte, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental, manifestó que una de las prioridades de la política ambiental de la Semarnat, es hacer política desde el reconocimiento de las condiciones de emergencia medioambiental que se vive en las diferentes regiones del país, desde la visión territorial, la sustentabilidad biocultural y la resignificación de lo ambiental con una perspectiva socioecológica, con enfoque de género y de igualdad.
“Reconocemos en Oaxaca una gran potencia biocultural con la capacidad de impulsar la racionalidad ambiental, la transición energética y un desarrollo ambiental con visión humana, con una firme promoción del diálogo e inclusión de saberes pluriculturales para conservar, el agua, el suelo, la diversidad biológica y los recursos naturales, subrayó el representante del titular de la Semarnat, Víctor Toledo Manzur.