![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
OAXACA, Oax., 17 de febrero de 2017.- Alumnos de la escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía intervinieron la bandera conmemorativa del Primer Batallón del Estado de Oaxaca, perteneciente al Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán.
En un comunicado se informó que, durante la investigación histórica, se encontró un documento que consigna que fue hecha en abril de 1872, con motivo del festejo de la Batalla del 5 de mayo.
La restauración de la Bandera Conmemorativa del Primer Batallón del Estado de Oaxaca elaborada en 1872 colección del Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, fue posible gracias al esfuerzo conjunto con la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) del INAH.
El proyecto académico estuvo dirigido por la restauradora Rosa Lorena Román Torres, profesora titular del seminario-taller de Conservación y Restauración de Textiles junto con el grupo responsable de la intervención integrado por alumnos de la ENCRyM, quienes realizaron un análisis riguroso para establecer el contexto histórico de la pieza y su historia de vida, los materiales constitutivos, la técnica de manufactura y el estado de conservación a partir de análisis en laboratorio e investigación histórica. A partir de estos estudios se pudo dictaminar y llevar a cabo una propuesta de intervención ética, crítica y creativa.
Los resultados de dichos procedimientos permitieron determinar el estado de conservación tanto en la materialidad como de los valores históricos, estéticos, económicos y artísticos atribuidos.
El lábaro es una pieza rectangular de dos caras iguales de 91.5 cm de largo por 141 cm de ancho, está elaborado con tres campos de tafeta de seda verde, blanco y rojo y una entretela de lino en tejido de tafetán. El Escudo Nacional está bordado a mano con hilos de plata sobredorada que exhibe la leyenda “Estado de Oaxaca, Batallón No. 1”; también cuenta con un galón de hilos metálicos. A partir de los análisis de laboratorio, se determinó que los materiales con los que se elaboraron las telas y colorantes son europeos.
La pieza tenía una intervención anterior a manera de cuadrícula que ocasionaba daños al soporte original, por lo que hubo que retirarla. Se cree que fue hecha en los años 60 en Estados Unidos, donde había la tendencia de hacer este tipo de redes o mallas con hilo de algodón para sujetar las telas deterioradas.
La bandera se encontraba en mal estado de conservación, pues la seda de los campos estaba decolorada debido a la exposición prolongada a la luz y el envejecimiento natural del material, lo que originó un tono amarillo, fragilidad, rigidez y pulverulencia.
La restauración se realizó con el apoyo de especialistas en diversas áreas como en conservación, en química de textiles, en análisis colorimétrico, en análisis de fluorescencia de rayos x, en orientación histórica así como en identificación de fibras.
Al momento de intervenir el lábaro, se encontró un documento que consigna que fue hecha por las señoritas Moreno en abril de 1872, con motivo del festejo y conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo, además de recordar la creación de esa compañía militar.
Esta bandera conmemorativa del Primer Batallón del Estado de Oaxaca es vinculada a Porfirio Díaz durante la Batalla de Puebla librada el 5 de mayo de 1862, forma parte de los tesoros que alberga el Museo de las Culturas de Oaxaca en su Depósito de Colecciones, la cual será exhibida en el mes de mayo para que el público visitante pueda apreciarla.