
Rayos X revelan secretos de pinturas de José Clemente Orozco
OAXACA, Oax., 29 de abril de 2021.- La poetisa juchiteca Rocío González fue homenajeada este jueves durante la Feria virtual del Libro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
En el marco del segundo año luctuoso de la escritora y ensayista originaria de Juchitán, las también poetisas Natalia Toledo, Irma Pineda y Teresa Dey, compartieron anécdotas y alusiones a los textos de Rocío González.
Natalia Toledo, también juchiteca, compartió un texto íntimo con cinco anécdotas que cultivó en una amistad de más de 30 años con quien llamó “hermana”.
“La poeta más importante que tiene Oaxaca y de quien hay que seguir promoviendo su trabajo es Rocío”, expresó.
Esa opinión fue secundada por la también poetisa juchiteca Irma Pineda, quien leyó algunos de los poemas de Rocío González y la recordó en su etapa como maestra de creación literaria en Juchitán.
“Ella siempre tuvo la apertura para compartir con otra generación su conocimiento y maestría de la poesía; muchos la recordarán como maestra muy rigurosa en el tema de la creación literaria, pero siempre compartió esa formalidad con la que creaba su obra”, dijo.
Por su parte, Teresa Dey, poetisa nacida de la Ciudad de México, señaló que ella conoció a Rocío González en su etapa como catedrática de la UACM.
“Era muy sencilla, era asombrosa; creo que de toda la academia, la que tenía más grados era ella, pero era la más sencilla y risueña”, recordó.
Las tres poetas finalizaron leyendo los poemas de Rocío González, obra que calificaron de “fuerte, nutrida, al leerla se nota el trabajo que hay detrás del poema”.
La poetisa oaxaqueña Rocío Gonzáles falleció el 24 de abril de 2019 en la Ciudad de México, dejando de luto a las letras oaxaqueñas y un gran legado a la literatura en lenguas indígenas.
Además de su extensa obra poética, realizó un doctorado en Literatura Latinoamericana. Fue becaria del INBAL y del FONCA.
Asimismo, ganó el Premio Nacional de Poesía Benemérito de las Américas en 1998.
Fue autora de varios libros de poesía, entre ellos Paraíso de fisuras y Las ocho casas. Asimismo, escribió varios ensayos como El lenguaje como resistencia y Literatura zapoteca, ¿resistencia o entropía? A modo de respuesta: cuatro escritores binnizá: Testimonio crítico de cuatro escritores en lengua zapoteca.