![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-11.48.58-107x70.jpeg)
Dirige Ray Chagoya tequio vecinal en Ampliación Dolores
OAXACA, Oax. 10 de agosto de 2021.- La astenia ha sido una de las reacciones más frecuentes a la vacuna anticovid.
De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la astenia está entre los síntomas no graves que han notificado después de haber recibido la vacuna.
La astenia es esa sensación de cansancio, de pérdida de energía o vitalidad, que se percibe aún cuando repose. En el caso de la vacuna es temporal, ya que cuando es duradera puede deberse a otra causa.
La sensación de cansancio, aseguran los especialistas, pasará en uno o tres días.
La mialgia, que es otra de las reacciones, es ese dolor que algunas personas sintieron en el brazo, un dolor que a los pocos días pasa.
La institución detalla que los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI) por la farmacéutica Pfizer-BioNTech, se han notificado en total 686 casos, 13 casos graves y 673 no graves, los síntomas más frecuentes fueron: cefalea, dolor o sensibilidad local, astenia y mialgias.
De AstraZeneca, se notificaron 177 casos de los cuales uno fue grave, y 176 no graves, que presentaron principalmente cefalea, fiebre, mialgias y escalofríos.
De la vacuna SINOVAC, se notificaron 50 casos, de los cuales cuatro fueron graves y 46 no graves, presentaron dolor o sensibilidad local, astenia, mareos y adinamia.
Del biológico CanSino Biologics, se notificaron 57 casos, todos en primera dosis, cinco graves y 52 no graves, los síntomas que presentaron son: astenia, adinamia, náuseas y mareos.
Los SSO refieren que hay ocho centros de valoración de primer contacto para la zona conurbada como el Hospital General de Zona 1 del IMSS, el Hospital Regional Presidente Juárez del ISSSTE, Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, Centro de Salud Urbano 1, Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, Hospital de la
Niñez Oaxaqueña, Hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño, así como, el Hospital General de San Pablo Huixtepec, y ante cualquier emergencia marcar al 911.