
Las pugnas arancelarias y el efecto Trump
El comunicado del EZLN es para dividir a la izquierda
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre de 2016.- La semana que acaba de concluir se llevó a cabo el Quinto Congreso Nacional Indígena en el suroeste mexicano.
Del 9 al 14 de octubre de 2016 se reunieron, en el CIDECI-UNITIERRA de Chiapas, integrantes de las diversas naciones originarias del país, pero también de otras latitudes del mundo.
En un comunicado, firmado por el CNI y el EZLN cuyo título es: “QUE RETIEMBLE EN SUS CENTROS LA TIERRA”, en donde se hace un resumen de lo que se trabajó en este Congreso y una propuesta que está generando ya un debate y tiene que ver con el próximo proceso electoral de 2018. En las siguientes líneas una serie de comentarios que como brochazos al aire apenas ilustran ciertos aspectos.
En el referido comunicado dan “cuenta de la agudización del despojo y la represión que no han parado en 524 años en que los poderosos iniciaron una guerra que tiene como fin exterminar a los que de la tierra somos y que como sus hijos no hemos permitido su destrucción y muerte para beneficiar a la ambición capitalista que no conoce fin, más que la destrucción misma”.
Y que en México tiene un capítulo a partir de lo que se conoce como las Reformas estructurales, donde esta agudización es evidente en todas las geografías posibles.
Pero lo que está levantado ámpula es lo que cierra el comunicado, después de enlistar los casos de despojo y de represión: “este Quinto Congreso Nacional Indígena determinó iniciar una consulta en cada uno de nuestros pueblos para desmontar desde abajo el poder que arriba nos imponen y que nos ofrece un panorama de muerte, violencia, despojo y destrucción”.
¿Pero de qué va esta consulta? Ni más ni menos que “para nombrar un concejo indígena de gobierno cuya palabra sea materializada por una mujer indígena, delegada del CNI como candidata independiente que contienda a nombre del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el proceso electoral del año 2018 para la presidencia de este país”.
Sigue siendo una propuesta que necesita ser organizada bajo la forma de consulta, esta determinación ya está levantando ámpula, sobre todo en los sectores de una “izquierda”, que cada vez más es difícil de definir como izquierda.
Para muestra un botón y veamos analicemos un poco los comentarios de un intelectual cercano al lopezobradorismo, como John Ackerman (tomado de su muro en Facebook). Ackerman señala que esto no sino una estrategia de “la coalición anti-André Manuel López Obrador hacia el 2018”.
Es decir, él ya lo pone en las coordenadas básicas para desde ya descalificar lo que apenas emerge. Toda candidatura fuera de los reinos del señor López Obrador ya es una falta a lo que él llama el debilitamiento de la “candidatura histórica del tabasqueño” y recurre una vez más a ese imaginario de la división, lo que el salinismo llamó “balcanización” y que hoy es sinónimo de separatismo y que para Ackerman es la estrategia de la “división de la izquierda” y por tanto, no sólo un error sino una traición, a los hermanos y hermanas de Morena, apelando de manera mimética a la retórica estatal para referir al otro, como “hermanos y hermanas indígenas.
Y que esto sólo contribuirá a que llegué al poder Margarita Zavala, no otro candidato ni otro color partidista sino ella en particular. Lo que sí podemos decir es que López Obrador hasta ahora sólo ha sido un personaje mimético al poder.
“Líder responsable” que no se atrevió a arriesgar la vida de muchos y de muchas dada dado el fraude electoral de 2006, quizás porque sabía que antes que la vida de los demás sería la suya la primera en ser eliminada en una revuelta.
“Líder responsable” que decidió levantar su plantón indefinido que iba de Reforma hasta el Zócalo ante el desfile militar del 16 se septiembre de ese año, para evitar la confrontación.
Confrontación que si enfrentaron (con la violencia brutal, las violaciones, la muerte y la desaparición) movimientos sociales cercanos al EZLN en Atenco y Oaxaca. Por eso si alguien se ha acomodado al poder es la llamada “izquierda electoral” (que cuenta con voceros como Ackerman) y el señor Andrés Manuel López Obrador.
*El autor es de origen Ñuu Savi y académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Licenciado en Ciencias de la Comunicación con la opción terminal de Comunicación Política por la FCPyS; Maestro en Comunicación y Política; y Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Comunicación y Política por la UAM Xochimilco ([email protected]).