
Coordinan esfuerzos Oaxaca y Veracruz para garantizar la seguridad
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio de 2018.- El Volcán Popocatépetl registró la mañana de este sábado dos explosiones, una de las cuales alcanzó una columna de cerca de 2 kilómetros sobre su cráter.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informó la primera generó una columna de mil 700 metros de altura. “Popocatépetl, explosión de las 7:22.
Altura de la columna 1700 metros sobre el cráter. Evita ingresara la zona de exclusión de 12 km alrededor del cráter.”, escribió el director general del Cenapred, Carlos Valdés González en su cuenta de Twitter.
El funcionario sugirió a la población respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros, ante el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos, deslaves y flujos de lodo.
La segunda explosión del Popocatépetl se registró a las 9:26 horas y se dirige hacia el sur; “Modelo de dispersión de cenizas del Popocatépetl del VAAC (Volcano Ash Advisory Center – Centro de avisos de ceniza volcánica) de Washington.
Es probable y muy leve la dispersión de ceniza al sur del volcán”.
También publicó la imagen sismograma de la explosión registrado en la estación de monitoreo Juncos, la más alta y cercana al cráter del coloso ubicado en los límites de los estados de México, Puebla y Morelos.
“Sismograma de la explosión del Popocatépetl de las 7:22. La estación es Juncos, que reinició su operación después de un cambio de equipo sísmico y sistema de transmisión.
Es la estación más alta (4.4 km) y más cercana al volcán (1.2 km) Mejorando los sistemas de vigilancia”, detalló.
Fuente: Quadratín México