![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de junio de 2016.- En México, el 80 por ciento de las tierras destinadas a la agricultura sufre degradación debido al sobrepastoreo, el uso excesivo de pesticidas y el mal manejo del agua, afirmó la encargada del grupo de investigación de Cambio Climático y Biodiversidad de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, Leticia Gómez Mendoza.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se conmemora hoy, 17 de junio, y cuyo lema para este año es “Proteger el planeta, recuperar la tierra y la participación de la gente”, indicó que las zonas más vulnerables se ubican en Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Jalisco y Sonora, pues ahí la degradación se relaciona con la aridez y la sobreexplotación de mantos acuíferos.
Al explicar estos datos de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), el Programa Nacional Contra la Sequía (Pronacose) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó que áreas como la península de Yucatán, pese a que no tienen esta condición de sequía por sus características climáticas, empiezan a presentar el problema.
La información completa, aquí: Quadratín México