![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-11.48.58-107x70.jpeg)
Dirige Ray Chagoya tequio vecinal en Ampliación Dolores
OAXACA, Oax. 12 de noviembre de 2022.- El guamúchil sembrado en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, que buscaba sustituir al laurel de la india histórico que derribó una tromba el 7 de junio, se secó.
El espacio luce vacío y como se había advertido cuando fue sembrado, no hubo las condiciones para que resistiera.
La madrugada de este viernes, trabajadores del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez retiraron el árbol.
El 29 de julio, luego de una consulta, el ayuntamiento decidió sembrar un árbol de guamúchil.
La falta de agua y el cuidado del árbol, provocó que se secara y contrajera plagas. Solo duró cuatro meses y no cumplió el objetivo de sustituir al laurel de la india plantado desde 1867.
Con relación a este hecho, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez emitió el siguiente comunicado:
En relación al ejemplar pithecellobium dulce (Guamúchil) que se transplantó en el zócalo capitalino, la secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático, Elsa Ortiz Rodríguez, detalló las actividades y las situaciones que abonaron a su deterioro hasta su proceso de extracción.
“A pesar de ser una especie con buena capacidad de adaptación y de contar con un sistema agroforestal multipropósito, el cual le ayuda a desarrollarse en zonas áridas y semiáridas, resistente al calor y sequía; la competitividad biológica que se observó con las especies predominantes en la zona, no resultó favorable para la adaptación del ejemplar, ya que la especie predominantes en la zona corresponden a ficus retusa; esto podría considerarse una variable importante para no concluir el ciclo de adaptación del ejemplar” destacó.
La secretaria, abundó que aunque se consideró el tiempo estimado para el correcto trasplante, asi como una vigilancia a través de las siguienteS variables: Banqueo con técnica adecuada, previa desinfección del lugar a plantarse, cambio de sustrato del sitio, aplicación de enraizadores para ayudar al desarrollo de nuevas raíces, nutrición a base de compuestos de nitrógeno, potasio y otros elementos, realización de riegos constantes, debido apuntalamiento, aplicación de Ridomil para el control de hongos y lixiviados de lombriz auxiliado con Nutriplan, Raizone y Peters.
“El ejemplar no se adaptó a su nuevo ecosistema a pesar de las acciones de monitoreo constante realizadas por los Departamentos de Vivero Municipal y el de Registro y Conservación de los Recursos Naturales ambos pertenecientes a la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático”, acotó.
Ortiz Rodríguez, señaló que el 10 de noviembre del presente año, emitió el dictamen SMACC/RCRN/813/2022, en el cual se resuelve lo siguiente: “Extracción con sustitución ya que el ejemplar se encuentra totalmente seco. Dicha actividad se autoriza, de acuerdo con el art. 16 fracción I, V y VII del reglamento de Arbolado Urbano para el Municipio de Oaxaca de Juárez, así como del apartado 8.2.1.3 de la Norma Ambiental Estatal NAE-IEEO 003/2008.
En este sentido solicitó apoyo del personal de parques y jardines adscritos a la Secretaría de Servicios Municipales, y con fecha 11 de noviembre se realizó la primera parte de la extracción la cual se enfocó a retirar el mayor porcentaje del árbol empleando una motosierra y de esta forma eficientar el tiempo y la protección a los peatones de la zona, cabe mencionar que en una segunda etapa se procederá a la remoción de las raíces del pithecellobium dulce, empleando un estimado de 5 unidades de volteo para retirar la totalidad de la tierra y comenzar con el proceso de saneamiento y la posterior preparación del sitio con los nutrientes indicados por personal especializado.
Dicho proceso de extracción se realiza a través de los métodos, técnicas y disponibilidad de recursos humanos con los que se cuentan actualmente, “ya que gran parte de estos están enfocados en la gestión emergente de los residuos sólidos urbanos por la que atraviesa el Municipio de Oaxaca de Juárez”, concluyó.