![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/03/fuerzas-armadas-cadetes-soldados-sedena-amlo-RA-107x70.jpg)
¿Un soldado en cada hijo?
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio de 2016.- En 17 entidades del país se manifestaron grupos de maestros, entre ellos Monterrey con al menos seis mil participantes, para apoyar a sus compañeros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Chiapas, Guerrero, Michoacán y principalmente Oaxaca.
Asimismo, en por lo menos 19 estados miles de médicos, enfermeras y personal administrativo de instituciones de salud públicas y privadas salieron a las calles en rechazo a la privatización del sector y en defensa de sus empleos y derechos laborales, así como porque no se les criminalice y se les brinde seguridad laboral.
Distintos sectores sociales, sobre todo de empleados del sector público, se comienzan a dar cuenta que la intención de las llamadas reformas estructurales pretenden afianzar a los sectores empresariales e industriales nacionales y extranjeros para que sigan sacándole provecho a los recursos naturales de nuestro de país, y sobre todo continuar con el proceso de privatización en áreas como educación, salud y servicios públicos.
El Estado quiere deslindarse de responsabilidades que tienen que ver con grandes erogaciones como las jubilaciones y pensiones, sobre todo cuando el petróleo se acabó, dicen los funcionarios de Energía, aunque bien sabemos que se privatiza, como una de tantas exigencias de los organismos financieros y bancarios internacionales, para que sigan llenando ese barril sin fondo que se llama deuda pública.
Desde un inicio una enorme cantidad de intelectuales, artistas y analistas políticos aseguraban que sino manejaban con cuidado el conflicto magisterial se iba a salir de las manos porque hay muchos sectores sociales que se han involucrado y otros más que están en espera para entrarle a esa lucha desigual, en donde los profesores disidentes han sido criminalizados por algunos políticos y medios informativos.
Pareciera que el gobierno empieza a ceder, es bueno y oportuno, porque en realidad se están cometiendo abusos hacia todos los sectores sociales. Los contribuyentes están cansados de que buena parte de su salario se vaya a la Secretaría de Hacienda. Los campesinos pobres, que son la mayoría, no toleran ya que sus productos no valgan casi nada, mientras que más del 50 por ciento de la población vive en pobreza.
Es verdad que en el conflicto magisterial se han involucrado grupos radicales de extrema izquierda; como lo han hecho en la parte gubernamental grupos de extrema derecha. Se tiene que buscar el equilibrio y una salida digna, porque se requieren muchos cambios en el país y tiene que ser de manera paulatina, comenzando por los grandes funcionarios que viven como ricos y poderosos mientras que el resto sólo está mirando y con muy escasas oportunidades de mejorar su calidad de vida.