![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/veracruz--107x70.jpeg)
Siguen rumores: Congreso alistaría remoción de Fiscal de Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO,. 29 de enero de 2019.- Petróleos Mexicanos (Pemex) acumula una gran deficiencia crediticia porque por años permaneció sobregravada, una gran parte de sus utilidades eran tomadas del Gobierno federal por la vía de impuestos o pago de derechos, refirió el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, a ser cuestionado sobre la baja en la calificación que Fitch Ratings otorgó a la paraestatal.
“La razón es clara, el Gobierno federal no tenía suficientes recursos para financiar sus proyectos, esto se traduce en que en los últimos años Pemex dejó de tener una plataforma que producía tres millones de barriles al día a una que sólo genera 1.8 millones de barriles”, refirió en funcionario federal.
El martes 28 de enero pasado, Pemex anunció una serie de medidas para reducir las cargas fiscales a las que están sometida la llamada empresa productiva del Estado, las nuevas medidas tributarias contemplan una deducción de impuestos relacionados con proyectos de Petróleos en extracción y exploración, adelgazando los gravámenes cada año desde 2019 y hasta 2024.
“Nosotros reconocemos que Pemex, para lograr una nueva trayectoria productiva, va requerir el apoyo de la Secretaría de Hacienda, anteriormente era al revés, porque que se pedía el apoyo a Pemex debido a que las finanzas no eran robustas, ahora tendremos que buscar los recursos tributarios por otro lado”, aseveró Arturo Herrera.
Siga leyendo aquí: Quadratín México