![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sinaloa-107x70.jpg)
Destaca Julio Berdegué el papel de Sinaloa en la producción de alimentos
Senador causa indignación con insólito sacrificio animal al dios azteca de la lluvia
Un senador mexicano se encuentra en medio de una controversia tras la difusión de un video que muestra el sacrificio de un pollo. La ceremonia ritual tuvo lugar en los terrenos del edificio del Senado en la Ciudad de México el miércoles 24 de abril como parte de las celebraciones del Día de la Tierra.
A pesar de los intentos del partido gobernante Morena por disuadir al senador de Oaxaca, Adolfo Gómez, este procedió con el sacrificio del pollo en honor a Tláloc, el dios azteca de la lluvia. Tláloc es una de las principales deidades consideradas supremas por el pueblo indígena azteca de México, una tribu que en otro tiempo dominó en el centro de México y que ha inspirado una gran cantidad de elementos modernos, desde el idioma náhuatl hasta festivales tradicionales y juegos de casino gratis sin descargar con temáticas aztecas.
La ceremonia, defendida por el senador como llevada a cabo de acuerdo con las prácticas y costumbres de los pueblos nativos, ha generado reacciones encontradas. Sus colegas senadores se distanciaron del acto, reportando su oposición al mismo. Aun así, el determinado Gómez se aseguró de llevar a cabo la ceremonia como una súplica por la lluvia en medio de la grave sequía que afecta a México.
Detalles del ritual de sacrificio
La ceremonia fue grabada y transmitida en vivo en las cuentas de redes sociales del Senado mexicano antes de ser eliminada más tarde. En el video, también eliminado de YouTube por violar las pautas de la plataforma, se observa a un hombre desconocido sosteniendo un pollo mientras una mujer le corta el cuello para derramar y recoger la sangre en una vasija. Como parte del ritual, también se ve a otro hombre que agita una vasija de incienso ardiendo alrededor del pollo.
Entonces, ¿dónde radica la responsabilidad del senador en todo esto? Los medios informan que el Senador Gómez fue quien invitó a los bailarines con incienso y a la pareja que sacrificó al ave.
Defensa del Senador Gómez
En respuesta al acto insólito, Gómez defendió el ritual, diciendo que era parte integral de las tradiciones de la comunidad indígena y que estaban ejerciendo su derecho constitucional al respeto de las prácticas de los nativos. Gómez dijo a los reporteros que estaban expresando sus derechos y que las prácticas de los pueblos indígenas deben ser respetadas. «Nos basamos en el segundo artículo constitucional», agregó. En otra declaración, el Senador Gómez expresó su familiaridad con la ley, considerando que él mismo es legislador. También cuestionó la comprensión de los medios de comunicación sobre las creencias tradicionales y les instó a investigar la historia de los grupos indígenas de México.
Respuesta del Senado
Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado mexicano, dijo que no apoyaba de ninguna manera los eventos que tuvieron lugar. En su declaración, reveló que los eventos ocurrieron bajo la responsabilidad individual del Senador Adolfo Gómez. Agregó que Gómez justificó la ceremonia bajo la protección de las costumbres tradicionales del grupo indígena con el que se identifica. Ana añadió que le había comunicado a Gómez la negativa a autorizar el ingreso de cualquier animal al edificio del Senado, lo que es una regla en línea con los protocolos de seguridad y protección civil actuales. Concluyó diciendo que se tomarían medidas disciplinarias pertinentes con el senador responsable.
Ricardo Monreal, líder de la mayoría del Senado, también expresó su desacuerdo con el acto. Él y otros miembros del Senado no aprobaron la decisión del Senador Gómez. Hablando como defensor de los derechos de los animales, Ricardo señaló que él cree en la vida y no estaría de acuerdo con el ritual, incluso si estuviera relacionado con las tradiciones de la comunidad indígena que representa el Senador Gómez.
La ley y la reacción de diversos grupos
En México, la ley establece que el uso de animales para rituales o tradiciones es ilegal y punible con una pena de cárcel de hasta 4 años. Los activistas por los derechos de los animales actuaron rápidamente y llevaron a cabo una manifestación al día siguiente del ritual exigiendo la destitución de Gómez de su cargo.
Otro grupo que criticó la decisión del senador de sacrificar un animal en público fue el Consejo Autónomo de Pueblos y Barrios Originarios. Dijeron que cualquier acto de sacrificio realizado en público que carezca de la sacralidad y consagración requeridas para el desarrollo de sus prácticas ancestrales, cultura e identidad, viola el pacto constitucional para mantener la unidad.
Reacciones de la gente en redes sociales
Muchas personas recurrieron a las redes sociales para criticar el acto bárbaro y condenar a los políticos que abusan de su poder. Una persona dijo que estamos en el siglo XXI y que los rituales tradicionales que involucran sacrificios animales deberían ser cosa del pasado. «El sacrificio de cualquier animal debería ser ilegal y las personas responsables deberían ser procesadas por abuso animal», dijo otro. Un tercero señaló que los políticos no deberían abusar de su poder solo porque pueden y que deberían ser castigados como cualquier otro ciudadano.
Los ciudadanos mexicanos solo pueden esperar para ver qué más sucederá mientras continúan las discusiones legales y culturales.