![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/01/personas-oaxaca.jpeg)
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Huajuapan volvió a vestirse de coloridos tapetes de aserrín. A lo largo de 5 kilómetros, pobladores crean extraordinarios dibujos que solo duran lo que la procesión dedicada al Señor de los Corazones, el Cristo al que consideran salvador de Huajuapan.
La historia, la fe y la tradición se conjugan en esta festividad que tiene apenas unos 26 años como parte de las fiestas de Huajuapan.
Fue en el año de 1992 cuando un grupo de huajuapeños introdujo por primera vez los tapetes de aserrín en el recorrido del Cristo Señor de los Corazones.
Desde esa época hasta ahora, los vecinos de Huajuapan, municipio ubicado en la región Mixteca de Oaxaca, se unen para tapizar las principales calles de esta ciudad y con ello venerar al libertador de esta tierra.
El obispo de Huajuapan, Teodoro Enrique Pino Miranda, emitió un discurso y pidió a los feligreses no perder la fe en los tiempos difíciles.
Después del mensaje, dado a las 8 de la mañana, la imagen religiosa salió de su nicho para poder ser cargada por la cuadrillas de 12 personas quienes pasaban por las alfombras, que representan a los 12 apóstoles.
Cuentan los vecinos de esta ciudad que la colocación de tapetes se instruyó como una obligación a partir del año de 1993, cuando los carpinteros regalaban el aserrín.
Al paso de los años también se ha convertido en una actividad económica, ya que varias comunidades tapizan sus peregrinaciones anuales.
En Huajuapan, la más grande representación, son más de 5 kilómetros los que se tapizan con diferentes diseños y que aproximadamente a la 1 de la tarde, el Cristo Señor de los Corazones ingresa a los anexos de catedral en donde reposará para ser besada por los creyentes hasta altas horas de la madrugada del 25 de julio.
El Cristo Señor de los Corazones es considerado el libertador de Huajuapan, ya que fue a esta imagen a quien se le dedicó una novena desde el 14 de julio cuando el pueblo de Huajuapan se encontraba sometido por el Ejército Realista en el año de 1812.
La peregrinación del Cristo Señor de los Corazones data desde hace 206 años, cuando el rompimiento del sitio más largo de la guerra de Independencia.
Xavier Hernández Martínez, párroco del Sagrario Diocesano, templo católico en donde guarda su nicho el Señor de los Corazones, manifestó que este 2018 se cumplen 206 años de que los huajuapences guardan fe a esta imagen religiosa.
Hernández Martínez, señaló que Huajuapan ha sido testigo de eventos naturales que han puesto en riesgo la vida de las personas, como son los sismos por lo que toda la comunidad católica se encuentra rezando para pedir que la humanidad se encuentre bien.