
Recuerda Profeco derechos de consumidores en restaurantes
OAXACA, Oax. 11 de mayo de 2025.- Con el objetivo de acabar con el analfabetismo en el estado de Chiapas, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el Gobierno del Estado, representado por el Secretario de Educación Roger Mandujano y el Director del ICHEJA Sergio David Molina, acordaron con los 124 municipios de la entidad, reforzar el programa “Chiapas Puede” a través del cual se asegure la atención educativa en materia de alfabetización para personas jóvenes y adultas que no saben leer ni escribir.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, informó en un comunicado que «actualmente se atienden a 100 mil chiapanecos y chiapanecas que no saben leer ni escribir para que completen su proceso de alfabetización».
Durante la reunión de trabajo con alcaldes y alcaldesas, celebrada en Tuxtla Gutiérrez, se estableció la suma adicional de la meta, alfabetizar a 53 mil 370 personas más en todo el estado con las estructuras municipales.
Este esfuerzo se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Alfabetización del INEA que tiene la meta de reducir el índice de analfabetismo en todo el país para poder declarar a México como territorio libre de analfabetismo para el año 2026.
“Nosotros desde el INEA tenemos un objetivo trascendente, lograr que la primera presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, levanten Bandera Blanca y declaren a nuestro país libre de analfabetismo y concluyan el trabajo institucional que inició José Vasconcelos desde la creación de la SEP en 1921”, aseguro Contreras Castillo.
El director del INEA, compartió su deseo de invitar a la presidenta Sheinbaum Pardo, para que asista a Chiapas el próximo año y Levante Bandera Blanca” “¡Si Chiapas puede, México puede!”, puntualizó.
Para lograr dicha meta, el INEA y el gobierno estatal disponen de un ejército de personas voluntarias que fungen como asesoras y asesores alfabetizadores en todos los rincones de Chiapas por medio del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), para lograr el éxito del programa educativo.
Contreras Castillo reconoció la dedidación y compromiso del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha tomado a la alfabetización del estado como el segundo eje de su gobierno y dispuso los recursos humanos, técnicos y financieros para este noble fin creando la beca Rosario Castellanos dispuesta para quien se alfabetice.
De acuerdo a las cifras aportadas por el INEA, Chiapas lidera la estrategia Nacional de Alfabetización logrando ya la atención de 100,000 personas.
El titular del INEA compartió que se realizará un trabajo coordinado y capacitaciones regionales con los funcionarios, maestros, estudiantes de educación media y superior, que forman parte de este programa educativo de alfabetización, para revisar los avances obtenidos en conjunto y “Levantar Bandera Blanca, municipio por municipio”.
Invitó a los presidentes municipales de Chiapas a redoblar esfuerzos para alcanzar la meta establecida, que quedó signada a través de los convenios de colaboración.
“No cabe duda que con este acuerdo, van ustedes a ser los actores principales de los logros y el esfuerzo de la alfabetización en Chiapas”, dijo Contreras Castillo.
Agradeció el Director del INEA el gran compromiso de el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el director general del ICHEJA, Sergio David Molina Gómez; por los grandes avances que aseguran con creces el cumplimiento histórico de alfabetizar Chiapas.
El estado de Chiapas está conformado por un total de 124 municipios, cada uno con su riqueza cultural, histórica y geográfica. Estos municipios son: Acacoyagua, Acala, Acapetahua, Aldama, Altamirano, Amatán, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Ángel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Benemérito de las Américas, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Capitán Luis Ángel Vidal, Catazajá, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chapultenango, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, Copainalá, El Bosque, El Parral, El Porvenir, Emiliano Zapata, Escuintla, Francisco León, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo, Honduras de la Sierra, Huehuetán, Huixtán, Huixtla, Huitiupán, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapa, Ixtapangajoya, Jiquipilas, Jitotol, Juárez, La Concordia, La Grandeza, La Independencia, La Libertad, La Trinitaria, Larraínzar, Las Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas, Mazapa de Madero, Mazatán, Metapa, Mezcalapa, Mitontic, Montecristo de Guerrero, Motozintla.
También lo conforman, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Ostuacán, Osumacinta, Oxchuc, Palenque, Pantelhó, Pantepec, Pichucalco, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Reforma, Rincón Chamula San Pedro, Sabanilla, Salto de Agua, San Andrés Duraznal, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Juan Cancuc, San Lucas, Santiago el Pinar, Siltepec, Simojovel, Sitalá, Socoltenango, Solosuchiapa, Soyaló, Suchiapa, Suchiate, Sunuapa, Tapachula, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa, Tumbalá, Tuxtla Chico, Tuxtla Gutiérrez, Tuzantán, Tzimol, Unión Juárez, Venustiano Carranza, Villa Comaltitlán, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón y Zinacantán. Esta extensa red municipal permite atender con mayor cercanía las necesidades de cada comunidad, promoviendo un desarrollo más equitativo y representativo de la diversidad chiapaneca.