
Convergen música, fotografía y artes en Festival Rodolfo Morales
OAXACA, Oax. 23 de agosto de 2021.- El director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) Juan Gregorio Regino consideró que la discriminación hacia las y los hablantes de lenguas indígenas hace que disminuya su presencia.
Consideró este hecho como una política de genocidio cultural, por lo que es importante que la conciencia de la sociedad cambie para el rescate de las lenguas.
A través de este desprecio, hacia una lengua indígena, la sociedad reproduce un estereotipo que afecta su desarrollo.
Los últimos censos, expuso, no son alentadores.
“El número de lenguas y de hablantes va disminuyendo, es un fenómeno de desaparición de lenguas que permanece”, resaltó.
Esto se ha hecho más visible en el contexto de migración.
Por eso el Inali busca garantizar la continuidad de la lengua y de la cultura, a través del rescate y de programas que han hecho visible su problemática.
Sin embargo, no ha sido suficiente, muchas veces las acciones son dispersas y aisladas y obedecen solamente a momentos políticos.
El reto, agregó, es que las comunidades tomen el control del desarrollo de sus lenguas y sean quienes planifiquen, y que las instituciones acompañen.
“La batuta la deben tomar las comunidades porque ellos tienen que definir cómo defender y lograr que las lenguas consigan un lugar esos espacios públicos y se les tomen en cuenta”.
En lo que respecta al ixcateco, comentó que es una de las lenguas que está a punto de desaparecer, pero también debemos entender que el destino de la lengua es responsabilidad de las comunidades.
“No se debe salvaguardar por un decreto, debe ser un acto consciente de los propios hablantes que estén generando este proceso de diálogo interinstitucional y revitalizar de esta lenguas que sus padres y sus abuelos mantuvieron”.
Al igual, estas lenguas maternas “la responsabilidad de mantenerlas se debe depositar en los niños y jóvenes en los mayores y quienes resguardan la palabra”.
En lo que respecta a las lenguas indígenas como el mixteco, zapoteco, chinanteco, mazateco, son lenguas que persisten por que han migrado y donde han llegado han hecho comunidad y aunque no estén en su territorio se han desarrollado y nutriendo a los jóvenes y a la niñez.