
Promueve Jara diálogo entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán
OAXACA, Oax. 5 de septiembre de 2020.- En Oaxaca existe una población de 1.2 millones de habitantes hablante de una lengua indígena, de ellos el 52.8 % son mujeres, de quienes no se puede hablar de un avance en la sociedad si no tienen acceso y reciben educación sostuvo Eufrosina Cruz Mendoza, secretaria de Asuntos Indígenas.
En el marco del día de la mujer indígena, datos de la Dirección de Población Indígena de Oaxaca, detallan que 3 de cada 10 oaxaqueños de tres años y más son hablantes de una lengua indígena, por lo que de los 1.2 millones en total, 637 mil 196 son mujeres.
En este contexto, la titular de Sepia, sostuvo que este sector requiere de educación como pilar y cimiento para un mejor presente y futuro.
«Mientras no construyamos con ellas, desde el tema de educación, porque cuando una niña se educa, rompe paradigmas y sus propios miedos y empieza a decidir cómo hacer las cosas».
La funcionaria indicó que más que subsidios de gobierno, lo que este sector requiere es de la corresponsabilidad ciudadana, donde sociedad y gobierno aporten para garantizar respeto y educación.
Indicó que solo a través de este elemento fundamental en el país se puede evitar la discriminación hacia una mujer por hablar una lengua indígena y tener origen indígena.
Destacó que Sepia cuenta con el programa Sembrando semillas de talento que busca impulsar a este sector que estudien en universidades públicas.
Cuando haya más acciones de este tipo existen elementos para transformar la realidad y se deje de utilizar este sector como discurso y bandera política, indicó.