![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sinaloa-107x70.jpg)
Destaca Julio Berdegué el papel de Sinaloa en la producción de alimentos
CIUDAD DE MÉXICO., 27 de enero 2020.- El INEGI presentó los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) levantado en noviembre de 2019 y que permiten conocer las características de la práctica de ejercicio físico de la población de 18 y más años de edad, así como las principales razones de quienes no lo practican.
En México, con base en levantamiento en noviembre de 2019, el 57.9 por ciento de la población de 18 años y más declaró ser inactiva físicamente. De este grupo, 72.1 por ciento alguna vez realizó práctica físico-deportiva mientras que 27.4 por ciento nunca ha realizado ejercicio físico.
Del 42.1 por ciento de la población de 18 años y más que declaró ser activa físicamente, el 54.8 por ciento alcanza el nivel de suficiencia para obtener beneficios a la salud según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que 41.4 por ciento se ejercita con un nivel menor al recomendado. El porcentaje de activos físicamente es mayor en los hombres (47.0 por ciento) que en las mujeres (37.7 por ciento), tendencia que se ha mantenido desde el primer levantamiento del Mopradef.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México