![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRONOSTICO-107x70.jpg)
Ocasionará frente frío número 27 algunas lluvias con tormentas en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de junio de 2017.- En México los sindicatos han perdido la confianza de los ciudadanos, en especial por la corrupción de los líderes. Al menos así lo determina un estudio de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
El sindicalismo mexicano está en crisis toda vez que 47 de cada cien personas entrevistadas para este análisis, dicen que los sindicatos mexicanos perjudican a los trabajadores.
En contraste, el estudio de GCE revela que 41.8 por ciento de sus 600 entrevistados por todo el país, señala que el sindicalismo es bueno, en tanto que 6.8 por ciento no tiene idea sobre el tema y 4.5 por ciento no quiso revelar lo que piensa del gremialismo.
Los mexicanos que ven bien a los sindicatos mencionan que protegen los derechos de los trabajadores en un 44 por ciento, apoyan a los asalariados refirió un 13 por ciento, ayudan a regular prestaciones contestó el 6 por ciento, y que contribuyen a evitar problemas un 5 por ciento.
Con menos impacto, quienes respaldan el sindicalismo argumentaron que: ayudan con los salarios 4 por ciento, que apoyan a la estabilidad laboral un 3 por ciento, y el 8 por ciento contestó que no sabe, 6 por ciento prefirió no responder y los demás hablaron de otras cosas.
Entre quienes no perciben que los sindicatos beneficien al mexicano, las razones de la crítica son especialmente que los líderes son corruptos pues poco más del 24 por ciento argumentó este concepto, y que no responden al interés del trabajador resultó con un casi el 20 por ciento.
Además, los sindicatos sólo benefician a unos cuantos respondió el 10 por ciento, el hecho de que realizan marchas y plantones fue señalado por el 8 por ciento, y que cobran cuotas y afectan al trabajador 7 por ciento.
La nota completa, AQUÍ