![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-11.13.33-107x70.jpeg)
Choca autobús de turismo en Nochixtlán
OAXACA, Oax. 11 de noviembre de 2022.- La Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra) a cargo del mexiquense Javier Lazcano, es de las mayores pifias del gobierno de Alejandro Murat.
No solo porque el funcionario pasa más tiempo fuera de Oaxaca, sino porque esas ausencias han repercutido en el retraso de obras.
El gobernador Alejandro Murat tendrá que cubrir las ineficiencias de este funcionario, como, por ejemplo, usando el centro de convenciones Álvaro Carrillo, aún cuando la obra no está terminada.
Este edificio, que lleva un avance importante, pero sigue inconcluso, tuvo una inversión de 360.5 millones de pesos.
Según el proyecto tendrá una capacidad para unas 800 personas y habrá espacio para teatro, cine y artes escénicas.
Será en ese espacio donde el gobernador de Oaxaca rinda su sexto y último informe.
La obra de Símbolos Patrios tampoco estará terminada y está prácticamente abandonada.
Este viernes, un grupo de obreros suspendió los trabajos para demandar el pago de sus honorarios, pues las empresas contratadas por Sinfra -en su mayoría foráneas- ya no respondieron.
El proyecto original cambió, derivado del pésimo manejo que se tuvo para socializarlo con las colonias y agencias cercanas. Ahora, esa disminución de tiempo para llegar al aeropuerto es una promesa incumplida, pues la interminable obra resulta un nudo en el tránsito.
La modernización anunciada tuvo un costo de 197.64 millones de pesos, pero apenas en su primera etapa, misma que a casi 20 días de que concluya la administración, no está terminada.
Tampoco terminaron el Centro de Congresos de Huatulco, que tuvo una inversión de más de 300 millones de pesos. Aunque lleva avances, Sinfra no cumplió con entregar la obra en los 240 días naturales.
De las más de 40 obras que han informado como prioritarias, con más de 100 millones de pesos de inversión, solo las muy pequeñas terminaron, pero con algunos desperfectos, como el circuito interior donde una menor fue atropellada por no contar con reductores de velocidad.
Sinfra ha manejado 141.8 millones de pesos para pavimentación, 725 millones de pesos para seis obras en sitios históricos y 207 millones para obras de infraestructura educativa, tan solo por dar una idea de los montos que maneja.
Sin embargo, a pesar de ser una de las instancias con el presupuesto más alto, los resultados son pobres, pues en el Istmo siguen reclamando la terminación de obras de reconstrucción por los sismos.