
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
OAXACA, Oax., 24 de junio de 2020.- El coordinador Nacional de Protección Civil (CNPC), David León Romero, informó que el sismo de 7.5 registrado este martes en Oaxaca se trató de uno tipo “interplaca”.
En un comunicado, detalló que este sismo se produjo por la interacción de la placa tectónica de Cocos y Norteamérica, y fue percibido por 46 millones de mexicanos.
León Romero destacó que “existe una extraordinaria comunicación y coordinación con los gobernadores y la jefa de gobierno”; asimismo, indicó que las Unidades de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de su Plan DN-III-E, la Secretaría de Marina, con su Plan Marina y la Guardia Nacional, con su plan de atención, han tenido participación importante de ayuda a la población ante este sismo y precisó que el Sinaproc se encuentra coordinado de manera adecuada resaltando la gran participación de las familias mexicanas.
Informó también que la Secretaría de Marina a través del Centro de Alerta de Tsunamis (CAT), después de cada sismo importante, emite alertamientos por si cambia el nivel del mar en México, después de este sismo emitió un alertamiento para indicar que el nivel del mar en las costas de Oaxaca, Chiapas y Guerrero podría variar un poco más de un metro.
Asimismo, explicó que existe un sistema de alertamiento sísmico mexicano que funcionó este martes a la perfección, “este alertamiento funciona bien porque las familias mexicanas saben qué hacer cuando se activa”.
El titular de la CNPC afirmó que no podemos controlar cuándo ni en qué magnitud temblará, pero lo que sí podemos controlar son nuestros niveles de coordinación y preparación, “esa es la tarea de todos, porque la Protección Civil es, justamente, una tarea de todos”